Ir al contenido principal

Unidos a Él

 


«Que no pierda nada de lo que me dio»
(Jn 6,35-40).

Esta es la voluntad del Padre para con el Hijo, que no somos nosotros quién para juzgar y rechazar a nadie, sino que nuestra misión es acercarlos e invitarlos con nuestro testimonio a elegir cumplir la voluntad del que nos llena la vida.

Quiere a todos. Es 'pan de vida' y es para todos. No echará fuera a nadie que acuda a Él. La acogida, la puerta abierta, la búsqueda y el deseo de encuentro, forma parte de su misión. Es la voluntad del Padre, del que lo ha enviado, 'que no se pierda nadie' Si le conocemos nos llama a estar con Él para que no nos perdamos, que no nos alejemos, que permanezcamos unidos a Él.

Nos conoce y ama, quiere que nada ni nadie se pierda de lo el Padre le ha dado. Nos quiere a todos, nos quiere con Él. Nada de perdernos, alejarnos o buscar a otros. Dejemos que Él sea nuestro guía, nuestro Camino, nuestra Verdad, nuestra Vida.

Dame de tu pan, ese que quita el hambre.
Dame de tu agua, esa que quita la sed. 
Haz de mi vida pan para el hambriento 
y agua para el sediento



"Esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna."
La voluntad del Padre es que creamos en el Hijo para tener vida eterna. En el alimento de la eucaristía se nutre nuestra fe. En la oración crece nuestro deseo de vivir más en Dios y su voluntad. En nuestra vida mostramos a Aquel en quien creemos.

 
 
 
Señor, ayúdanos a creer en Ti con un corazón sincero 
y a permanecer siempre en tu voluntad


Inaugurar ya en la historia la eternidad. Vivir lo cotidiano como regalo y oportunidad de ayudar a Dios a construir el Reino. Sabiendo que lo que "diviniza" el tiempo es el amor. Donde hay amor ahí está Dios, en medio de lo humano. "Hágase tú voluntad", es pedirle a Dios que nos entendamos a cada uno de nosotros como difusores de su vida y de su amor. En cada pequeña acción, por simple o anónima que parezca, estamos sembrando semillas de eternidad.

Padre, canto tu proyecto de dar vida.
Jesús, te miro y creo en Ti.
 Espíritu creador, recrea en el mundo la vida

Vivimos anhelando una vida plena y sin fin. Pero la cultura de la muerte nos obliga a aceptar lo inevitable y asumirlo retorciendo los deseos del corazón.


Jesús, el pan de vida, nos da la esperanza de vencer a la muerte: "Yo lo resucitaré en el último día". ¡Triunfa la vida!

 

 

PAN

Pan para saciar
el hambre
de todos.
Amasado despacio,
cocido en el horno
de la verdad hiriente,
del amor auténtico,
del gesto delicado.

Pan partido,
multiplicado al romperse,
llegando a más manos,
a más bocas,
a más pueblos,
a más historias.

Pan bueno,
vida
para quien yace
en las cunetas,
y para quien dormita
ahíto de otros manjares,
si acaso tu aroma
despierta en él la nostalgia
de lo cierto.

Pan cercano,
en la casa que acoge
a quien quiera compartir
un relato,
un proyecto,
una promesa.

Pan vivo,
cuerpo de Dios,
alianza inmortal,
que no falte
en todas las mesas


( José María Rodríguez Olaizola, sj)

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...