Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como la oración sacerdotal

Enviados para congregar

"Ruego por ellos".    (Jn 17,1-2.9.14-26).   ¿Qué significa para ti que haya alguien rezando por ti, que te desea lo mejor, que no quiere que te pase nada malo? Jesús se lo pide hoy al Padre, pide por ti. ¿Qué respuesta le vas a dar? Hoy celebramos la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. No hay otro. Él es todo, es único para llegar a Dios. Es la única mediación, revelación plena de Dios. Él nos lleva a Dios, nos acerca a Dios. La relación con Él, escucharle, mirarle, aprender de Él nos lleva a Dios, nos acerca a Dios.   Es sacerdote para siempre, con Él y sólo con Él llegaremos a Dios.  Nadie es mejor sacerdote que Él, es único. La oración sacerdotal de Jesús tras la última cena es el momento del traspaso de poderes. El Sumo y Eterno sacerdote, el único mediador entre Dios y los hombres pide al Padre por los suyos, por los que Él le ha dado. Le pide que los santifique, que los consagre en la verdad. En esta transmisión del sacerdocio de Cristo a los ...

Que seamos uno

  "Que ellos también sean uno en nosotros,  para que el mundo crea que tú me has enviado".  (Jn 17,20-26). Jesús ora, no solo por sus discípulos, sino por quienes creerán en él a través de la palabra de quienes lo conocen. Una fe que lleva a la unidad. No a la uniformidad. A la comunión en la diversidad. Al amor que acorta distancias y nos acerca a Dios.   Tu oración, Señor, renueva el amor en nosotros.  Que tu Espíritu nos e lleve a escuchar juntos la Palabra,  a comunicarnos la vida, a orar juntos, a evangelizar juntos,  a vivir en iglesia los gozos y dolores de cada momento "Que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado". Jesús nos ve misioneros, discípulos, nos entiende como colaboradores de su misión evangelizadora. Pide al Padre por nosotros, los que prestamos nuestra humanidad para que la Palabra de Dios sea conocida, acogida y vivida por los que nos escuchan y comparten la vida con nosotros. En esto c...

Que sean uno

  "Padre santo, guárdalos en tu nombre,  a los que me has dado,  para que sean uno, como nosotros."    (Jn17,11b-19).   Cuantas veces nuestra oración parte de nosotros, de cómo estamos, nos sentimos. Pido por aquello que me duele o preocupa. Pedimos paz, amor, alegría, para nosotros. Jesús ora descentrado de sí mismo. No es Él centro del diálogo, se concibe puente entre la voluntad de Dios y las necesidades de sus discípulos. Este Evangelio es una escuela de oración. Cuando le decimos como los discípulos: “¡Señor enséñanos a orar!” , su respuesta sería mira cómo me relaciono con Dios. Jesús sigue pidiendo por los suyos. Pide el don de la unidad. El objetivo de esta petición es la unidad, fruto de la comunidad de Espíritu. La unión entre los suyos se realiza por la comunicación del Espíritu. Él nos enseña el lenguaje del ‘nosotros’, del respeto y del cariño, de la profunda solidaridad entre todos los que formamos la iglesia. La unidad es una necesidad pa...