Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como san Manuel González

¡Ahí está Jesús!

  Hoy en Huelva celebramos a San Manuel González, el obispo de los sagrarios abandonados. En el centro de su vida puso el Evangelio, la Eucaristía, la catequesis y la cercanía a los más humildes. "Dios siempre atrae la mirada en el Pesebre con Mayúsculas  que llamamos Sagrario  donde se encuentra  Real y Verdaderamente Presente" Oración San Manuel González, apóstol y obispo de los sagrarios abandonados. Tú, que enamorado de la eucaristía y de la presencia real de Dios encarnado en todos los tabernáculos del mundo; y ante la indiferencia, ingratitud y olvido por parte de los hombres de acompañar en amor e intimidad al Santísimo Sacramento, te ofreciste como reparador y amante del Dios escondido hasta la muerte; y pediste ser enterrado junto a un sagrario para que tus huesos gritaran: "¡Ahí está Jesús! ¡Ahí está! No le dejéis abandonado." Enséñanos a tener esa intimidad con Cristo sacramentado para que nuestras almas locas de amor por Él se entreguen como ho...

¡Ahí está Jesús!

    Hoy   es la fiesta de san Manuel González. En el centro de su vida puso el Evangelio, la Eucaristía, la catequesis y la cercanía a los más humildes. "El decía  Dios ama  al que da con alegría...¡Que yo dé todo y me dé todo con alegría" Oración San Manuel González, apóstol y obispo de los sagrarios abandonados. Tú, que enamorado de la eucaristía y de la presencia real de Dios encarnado en todos los tabernáculos del mundo; y ante la indiferencia, ingratitud y olvido por parte de los hombres de acompañar en amor e intimidad al Santísimo Sacramento, te ofreciste como reparador y amante del Dios escondido hasta la muerte; y pediste ser enterrado junto a un sagrario para que tus huesos gritaran: "¡Ahí está Jesús! ¡Ahí está! No le dejéis abandonado." Enséñanos a tener esa intimidad con Cristo sacramentado para que nuestras almas locas de amor por Él se entreguen como hostias vivas para la salvación del mundo. Amén. San Manuel González. Ruega por nosotros...

"¿Qué buscáis?, ¿Dónde buscáis?

«Jesús se volvió y,  al ver que lo seguían,  les pregunta: "¿Qué buscáis?". Ellos le contestaron: "Rabí  (que significa Maestro),  ¿dónde vives?".  Él les dijo: "Venid y veréis"»   (Jn 1, 35-42) La historia de la Navidad es la historia del Dios que baja, es la historia del Dios que se hace compañero nuestro de camino. El tiempo que gastemos uno por el otro es tiempo para Él, tiempo para nosotros, tiempo para los demás. Es tiempo para Aquel que ha bajado hasta nosotros. ¡Bajemos también nosotros, el uno hacia el otro! 'Maestro, ¿dónde vives?' Quieren estar con Él. El Señor no imparte su primera lección de maestro, sino que les invita, abre la puerta, les acoge: 'venid y lo veréis' No solo vieron, se quedaron con Él y Él con ellos para siempre. ¿Dónde vives hoy, Señor? En las periferias, entre los excluidos. Con los refugiados, con los perseguidos. En las personas violentadas, maltratadas, oprimi...