Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Literatura

Saramago murió; Dios vive

VER Ha fallecido José Saramago, de origen portugués, premio Nóbel de Literatura, escritor prolífico y profundo, crítico de los sistemas, comprometido con los marginados, agudo para analizar los fenómenos sociales y políticos, libre para denunciar opresiones, fiel a sus convicciones marxistas. No podemos regatear sus méritos literarios y sociales. Fue un ateo convencido y beligerante. Atacó acremente a nuestra fe, haciendo una interpretación tendenciosa e históricamente incompleta del cristianismo, de la Iglesia y de la práctica religiosa. Manifestó no tener fe en otra vida con Dios, como la esperamos los creyentes, pues rechazó la misma existencia de un Ser Superior. Esto le trajo dividendos de fama e ingresos económicos, con grandes espacios en medios de la misma tendencia. Ya murió, pero Dios, a quien él negó, no morirá jamás. Mueren famosos literatos, como moriremos todos, pero nuestra fe en un Dios vivo y trascendente nos sostiene en la esperanza. La vida tiene pleno sentido ...

Miguel Delibes

Ha muerto todo un maestro de las letras españolas. Un hombre bueno y cristiano, que en un articulo publicado en ABC escribia sobre el aborto libre y el progresismo. " El caso es que el abortismo ha venido a incluirse entre los postulados de la moderna «progresía». En nuestro tiempo es casi inconcebible un progresista antiabortista. Para estos, todo aquel que se opone al aborto libre es un retrógrado, posición que, como suele decirse, deja a mucha gente, socialmente avanzada, con el culo al aire. "Antaño, el progresismo respondía a un esquema muy simple: apoyar al débil, pacifismo y no violencia. Años después, el progresista añadió a este credo la defensa de la Naturaleza. Para el progresista, el débil era el obrero frente al patrono, el niño frente al adulto, el negro frente al blanco. Había que tomar partido por ellos. Para el progresista eran recusables la guerra, la energía nuclear, la pena de muerte, cualquier forma de violencia. En consecuencia, había que oponerse a l...

Es domingo

“Petición”, Verónica Volkow Dame la humildad del ala y de lo leve, de lo que pasa suave y suelta el ancla, la despedida ingrávida, y el abandono al vuelo, la cicatriz que avanza como ala en su desierto Dame la humildad del alma sin cuerpo y ya sin cosas. Ser la poesía y su luz, tan sólo la poesía y la región más de aire, inaccesible al desastre. Dame la luz sin límites acechando adentro y la noche que soy también y el barro, con la estrella distante que la sed no sacia. Dame la humildad que suelte las cadenas, la verdad que desnuda el polvo, el hueso que me fraguan. Sólo en lo que soy caigo, me derrumbo. Déjame andar sin equipaje, leve, abierta al horizonte. Verónica Volkow es escritora, poetisa, ensayista, traductora y profesora mexicana.

ÍTACA

Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca, pide que tu camino sea largo, rico en experiencias, en conocimientos. A Lestrigones y a Cíclopes, o al airado Poseidón nunca temas, no hallarás tales seres en tu ruta si alto es tu pensamiento y limpia la emoción de tu espíritu y tu cuerpo. A Lestrigones y a Cíclopes, ni al fiero Poseidón hallarás nunca, si no los llevas dentro de tu alma, si no es tu alma quien ante ti los pone. Pide que tu camino sea largo. Que numerosas sean las mañanas de verano en que con placer, felizmente arribes a bahías nunca vistas; detente en los emporios de Fenicia y adquiere hermosas mercancías, madreperla y coral, y ámbar y ébano, perfumes deliciosos y diversos, cuando puedas invierte en voluptuosos y delicados perfumes; visita muchas ciudades de Egipto y con avidez aprende de sus sabios. Ten siempre a Ítaca en la memoria.Llegar allí es tu meta Mas no apresures el viaje. Mejor que se extienda largos años; y en tu vejez arribes a la isla con cuanto hayas ganado en e...

Un deseo

"Nos pasamos tiempo y tiempo en este mundo arrastrándonos como oruga, a la espera de la mariposa espléndida y diáfana que llevamos dentro". Las benévolas; Jonathan Littell

Frases para pensar (I)

"Todos los hombres son culpables ante una madre que ha perdido a un hijo en la guerra; y a lo largo de la historia de la humanidad todos los esfuerzos que han hecho los hombres por justificarlos han sido en vano."   Vasili Grossman.   Vida y destino.

Dostoieveski

Acabo de terminar un libro sobre el gran autor ruso Dostoieveski , un estudio sobre su obra y pensamiento que recomiendo en estos tiempo de laicismo e increencia . " DOSTOIEVESKI filosofía, novela y experiencia religiosa" de Luigi Pareyson en editorial Encuentro. El autor ruso es un conocedor profundo de la naturaleza humana. Nadie puede ser cristiano sin tener en cuenta a Dostoieveski .

“LA ELEGANCIA DEL ERIZO”

Estoy leyendo un libro que recomiendo: “LA ELEGANCIA DEL ERIZO” • Autor: MURIEL BARBERY • Editorial: SEIX BARRAL • Argumento: Un fenómeno editorial en Francia gracias a los libreros. Le Figaro lo define como: "la revelación del año... Un cuento moderno, refrescante e inteligente." En el número 7 de la Rue Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Paloma, una solitaria niña de doce años, y Renée, la inteligente portera, esconden un secreto. La llegada de un hombre misterioso propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas. Juntas, descubrirán la belleza de las pequeñas cosas, invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. “La elegancia del erizo” es una novela optimista, un pequeño tesoro que nos revela como sobrevivir gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida. La novela ha sido galardonada c...

Las manos que trabajan

Las manos que trabajan Fragmento de la obra El andarín en su órbita de Juan Ramón Jiménez dedicado al mundo del trabajo y la realización del hombre a través de él. «La mano. ¡Qué gran elemento de cultivo la mano del hombre! Ya he hablado de la mano del hombre muchas veces. Es una obsesión favorita mía. ¡Qué esquisito ver, éste de la relación entre la mano y el cerebro! La mano que obedece las leyes del cerebro con tal ajilidad, soltura y exactitud, esta armonía de pensamiento y acto en mano y cerebro. «El artista, el científico, el escritor, ¿no son trabajadores manuales? La letra de un escritor que en realidad es la forma de su idea o de su sentimiento, digo su logro, ya que nunca se realiza mejor un poema que poniéndose a escribirlo, porque en el aire no se concierta nada ¿no es un producto manual? Pues ¿y los dedos de un pintor, de un escultor, de un pianista, de un director de orquesta, de un cirujano, de un médico que percute un pecho, un intestino; de un astrónomo en su telescopi...