Ir al contenido principal

Tocaban a Jesús y sanaban.



“Los que lo tocaban se curaban”         
(Mc 6, 53 56).  

Es necesario volver a mirar una y otra vez los textos del Evangelio con humilde sencillez de corazón, sin prejuicios, ni siquiera intelectuales.
Y hacerlo con el pueblo, en comunidad de vida.
Y, poco a poco, los textos se llenan de luz.
Y nos orientan el camino.

Jesús es un templo vivo, Dios se vuelve accesible, cercano, fuente de vida y salud, de dignidad y humanidad.
Donde está Jesús no hay excluidos, porque bajo su manto, en la tienda de su corazón, caben todos y todos encuentran salvación
El encuentro de Jesús con los enfermos refleja el estilo de actuar de un Dios acogedor y sanador, que se interesa por los más débiles.
Muchos marginados encuentran la vida en el proyecto que propone Jesús.
Ponemos ante Jesús nuestras debilidades.
Pensamos en los niños, en los jóvenes  

Reconoce y proclama que Jesús es el Señor, quien nos sana y nos salva.
Reconoce tu necesidad de ser sanado.
Pide, clama, ora con insistencia.
Sé tú con tu servicio y ternura medicina para quien sufre.

Tocaban a Jesús y sanaban.
Una estrecha relación unía al pueblo humilde y a Jesús.
Querer unir con doctrinas o gestos hechos aleja al pueblo de Jesús.
Ambos se rigen por la naturalidad y espontaneidad.
Las rigideces alejan encuentros y sanación.
Así de simple.
Hemos de optar.

No tengas miedo de tocar y dejarte tocar el corazón y la vida.
Necesitamos romper barreras, sentirnos cerca, vivir la fraternidad y la comunión.
Acércate a los "intocables" de nuestro mundo y sé mensajero del amor de Dios.

Señor, si tú quieres hacer de mi barro un vaso para que puedan beber de él los hermanos y hermanas, ¡bendito seas!  


Señor, déjame ir contigo
sólo quiero caminar
detrás, pisar donde pisas
mezclarme entre tus amigos.

Recorrer esas aldeas
que habitan los olvidados
los que no recuerda nadie
ver como los recuperas.

Quiero escuchar tu palabra
simple y preñada de Dios
que aunque a muchos incomode
a tanta gente nos sana.

Quiero sentarme a tu mesa
comer del pan compartido
que con tus manos repartes
a todos los que se acercan.

Y un día tocar tu manto
como esa pobre mujer
suave, sin que tú lo notes
arrancarte algún milagro.

Esa que todos marginan
se atreve a abrazar tus pies
y derrama su perfume
porque en ti se ve querida.

Que de tanto ir junto a ti
pueda conocerte más,
tú seas mi único amor
y te siga hasta morir.


Javi Montes SJ.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...