Ir al contenido principal

¿Seré yo?

 


«¿Dónde quieres que te preparemos 
la cena de Pascua?». 
(Mt 26,14-25).

Hay que prepararse para la despedida. Cenar con los amigos, decir adiós, se intuye una traición… Llegan momentos cruciales. ¿Está preparado mi corazón? ¿Me dejo mover y conmover por Jesús?


Se ajustaron con Judas en treinta monedas de plata. Jesús tiene el precio de la tradición. Ya no se ve al amigo, al Maestro. Todo es reducido a un precio, y el dios dinero enaltecido. Y quien lo entrega pregunta: ¿Soy yo acaso? Sin responsabilidad.

Es el día de la traición. De la negociación fría. Pero también el día del silencio de Jesús, que conoce el corazón de Judas… y no se defiende. Hoy es un día para mirar el pecado con seriedad. El pecado tiene consecuencias. Pero también es día para abrirnos a la misericordia: Jesús no maldice a Judas, le llama “amigo” incluso en Getsemaní.

Jesús desea celebrar la Pascua con sus discípulos. En ese contexto, instituye el sacramento de la Eucaristía y del Sacerdocio: dos modos de establecer su presencia entre nosotros como uno de sus mayores regalos. La vida cristiana consistirá en celebrar esa presencia del Señor.


«¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?».
La respuesta de Jesús es clara: "en tu interior". Es en el corazón donde se presentan las grandes batallas. Es en la elección entre la confianza o el control. Entre el miedo que aísla o la libertad que crea. La batalla entre el rencor o el perdón. La gran guerra entre acoger un amor real, o intentar dosificar la entrega. En estos días vamos a acompañar al que decide amar hasta el extremo. Puedes ser espectador o protagonista. Cada uno decidimos.

Busquemos un sitio, abramos la puerta, dejémosle sitio, preparemos la mesa... vamos a celebrar una Pascua con Él. El sitio es nuestro corazón, la puerta es nuestra vida y dejarle sitio, la alegría y la fiesta por estar con Él, el tiempo es ahora y hoy.

Todos tienen sitio, los fieles, los que piensan en otras cosas, los que sueñan, los que se quieren arreglar la vida, los que pasan... La mesa es abierta y para todos. Que Él haga Pascua en y con nosotros. Hay que prepararse para tres días plenos, intensos, únicos.

Señor, ayúdame a permanecer fiel a Ti 
incluso en medio de mis debilidades.


«El Maestro dice: mi hora está cerca»
Y seguimos sin entender lo que vamos a vivir. Nos creemos fuertes y que nunca le daremos la espalda, pero pronto lo dejamos solo y nos escudamos en los demás para no reconocer que no hemos sido capaces de hacer de la vida reflejo de su amor.

 

 

¿Seré yo?

¿Seré yo, Maestro,
quien afirme o quien niegue?
¿Seré quien te venda
por treinta monedas
o seguiré a tu lado
con las manos vacías?
¿Pasaré alegremente
del «hossannah»
al «crucifícalo»,
o mi voz cantará
tu evangelio?
¿Seré de los que tiran la piedra
o de los que tocan la herida?
¿Seré levita, indiferente
al herido del camino,
o samaritano conmovido
por su dolor?
¿Seré espectador o testigo?
¿Me lavaré las manos
para no implicarme,
o me las ensuciaré
en el contacto con el mundo?
¿Seré quien se rasga las vestiduras
y señala culpables,
o un buscador humilde de la verdad?
 
(José María R. Olaizola, SJ) 
 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...