Ir al contenido principal

¿“Lavo los pies” a los demás?

 


"Los amó hasta el extremo."
 
(Jn 13,1-15).

Hoy celebramos un amor que se entrega por cada uno de nosotros. Un amor que no merecemos, un amor que se nos regala. Nos vuelve a recordar lo únicos y valiosos que somos a los ojos de Dios. Se abaja, se inclina, nos lava lo menos bonito que tenemos. Si ama nuestros pies, cómo no va a amar el resto de lo que somos. Amados en nuestros pensamientos, acciones, deseos, contradicciones, fragilidades, límites. Hoy celebramos que todo nuestro ser es amado hasta el extremo. Y nos anima a inaugurar ese mismo amor con nuestros hermanos.

Señor Jesús, 
que en la Última Cena nos dejaste el mandamiento del amor 
y el ejemplo del servicio humilde, 
te pedimos que nos concedas un corazón generoso 
y dispuesto a amar sin medida, 
a servir sin esperar nada a cambio, 
y a vivir cada día en comunión contigo y con nuestros hermanos.


“Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo”
El Señor se hace servidor de todos. Se queda en el Pan y el Vino, entre los sencillos que comparte la mesa fraterna. Amar y servir. Todavía quedan muchos pies que lavar, muchas heridas que sanar, muchas cadenas que romper. Hacer memoria Suya es compromiso de amor fraterno. Nuestra misión en este mundo es servir, ayudar al otro desde el más pequeño gesto, con amor. Tender la mano. ¿Estás dispuesto a esa entrega generosa y desinteresada?

«Habiendo amado a los suyos, los amó hasta el extremo» Cabe mayor amor que darlo todo por los demás aun sabiendo que ni los tuyos te comprenden, pero has caminado con ellos y los amas dando la vida. Hoy es un día para recordar que el Amor no es amado, y debemos aprender a amar.


El Amor se derrama y lleva a entregar la vida por todos. Jesús come con sus discípulos. Una comida llena de tensión. Judas lo traiciona. Pedro no quiere que le lave los pies. Un lavatorio que no es signo de limpieza externa, sino de servicio extremo. Amor profundo, hecho servicio, fue el comienzo de aquella cena. Jesús les lava los pies. Como el que sirve, como el que cuida, limpia, ama. Es un gesto de amor profundo, sin distinciones, a todos los invitados, agachado, entregado. La mesa que los convoca aquella noche comienza y adquiere todo su sentido en el servicio.


La institución del Sacramento de la Eucaristía y del Sacerdocio, en el Jueves Santo, tiene una clave interpretativa: que el Señor amó y ama a sus discípulos hasta el extremo. Sin ese amor desmedido nada de lo que acontece en el Triduo Pascual mantiene su profundo sentido. Es un exceso de amor, que debería retribuirse con un exceso de gratitud, y aun así, sería insuficiente... ¡Seas Infinitamente Bendito y Alabado Jesús Sacramentado! Un Amor sin medida. ¡Hasta el extremo! Y Dios, que se hace pequeño, nos muestra su grandeza… lavando los pies de sus amigos. Y yo… ¿me pongo al servicio de los hermanos? ¿Cómo “lavo los pies” a los demás?


 

“Os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros” El amor de Jesús no se queda en palabras, se convierte en pan partido y repartido, en lavatorio de los pies cansados de la humanidad doliente.

 

 

 

 

 Señor Jesús, quiero ir a morir contigo

Señor Jesús, quiero ir a morir contigo.
No me dejes aquí encerrado
en mi mundo estrecho,
en mis intereses pequeños.
Quiero amar hasta el extremo,
gastar mi vida
haciendo comunidad
y sirviendo a los demás.
Señor Jesús, en este Jueves Santo
danos agua para lavar otros pies,
danos pan para alimentar a los hambrientos,
danos Eucaristía para nuestro cansancio,
danos sacerdotes para que celebremos juntos,
danos religiosas para que caminemos acompañados,
danos laicos comprometidos
y jóvenes generosos para un mundo necesitado.
Señor Jesús, queremos morir contigo,
tu Muerte y tu Resurrección nos sostienen.
Amén


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...