Ir al contenido principal

Tu hermano

 


“Reconciliarte con tu hermano” 
 (Mt 5,20-26)

Jesús, en su pedagogía con los discípulos, pasa de una ética de mínimos, exterior y puramente formal, a una ética de máximos, que exige la conversión del corazón. Este cambio radical conlleva el descubrir a un Dios personal y cercano, que busca nuestra felicidad y nuestro amor.

El fragmento del sermón de la Montaña que hoy se proclamará en la liturgia de la Palabra, nos muestra la enseñanza que la conversión cristiana pasa por la reconciliación con los hermanos. Reconciliarse es reconstruir la fraternidad. El abrazo de reconciliación con Dios pasa por el abrazo de reconciliación con el hermano.

Antes de la ofrenda, reconciliación. Una propuesta para que las palabras no sean espadas, no sean dardos contra los otros. Palabras que valoren y cuiden, que acaricien y acompañen.  Generar puentes de encuentro y no muros que separen. Gestos y palabras encaminadas a cuidar al otro, a ayudarle a ser quien está llamado a ser. 


Pecar no es solo “matar a alguien”. Hay muchas formas de ofender. No matarás es el quinto mandamiento. Matar al prójimo es dejar de amarlo. Para Jesús es el primero. Amar a Dios y al prójimo es uno solo. Se mata con la palabra: el insulto y la descalificación. Con las actitudes: poniendo distancia e indiferencia. Con la ingratitud. ¡Da el primer paso para la reconciliación!

La Cuaresma es también el tiempo favorable para ponernos a bien con el hermano, perdonando deudas y ofensas, para poder entrar con Jesucristo en el banquete de su Reino, en la alegría y el gozo de la Pascua.

«Reconcilia, Señor, nuestro corazón.
Que tu música la puedan oír los que están cerca.»

"Vete primero a reconciliarte con tu hermano." Todos guardamos en la memoria heridas, cicatrices y sufrimientos provocados por el trato recibido. Convivir siempre es un reto, se aprende mucho, se ríe más, en momentos se toca el cielo. Pero las relaciones humanas también esconden amenazas, humillaciones, desencuentros. Y sólo hay un camino para que no sea destructiva la convivencia: el perdón. La posibilidad de acoger lo imperfecto y cubrirlo de amor hasta que no duela.

«Vete primero a reconciliarte con tu hermano y entonces vuelve» Somos personas en relación, con Dios y con los hermanos, por ello si no somos capaces de perdonar y pedir perdón rompemos los lazos que nos unen y nuestra vida de sacrificios no sirve para nada, es una vida vacía.

 

Señor pon luz en mi vida,
permíteme acercarme a las personas
y acontecimientos limpiamente, sin juzgarlos.
Recibiendo lo que ofrecen, acogiendo lo que enseñan,
entendiendo lo que dicen.
Libera mi corazón de la sospecha
para que descubra tu verdad y ayúdame a entender
y agradecer que estás presente en todo encuentro,
todo abrazo, todo reconocimiento
y todo gesto de misericordia y perdón
como celebra nuestro mundo.


 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...