Ir al contenido principal

"Jesús iba acompañado"

 

"Jesús iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, proclamando y anunciando la Buena Noticia del reino de Dios, acompañado por los Doce, y por algunas mujeres." 
(Lc 8,1-3).

Imaginando a Jesús, repetimos las palabras del profeta Isaías: "¡Qué hermosos son, sobre los montes, los pies del mensajero que anuncia la paz, que proclama la Buena Noticia de la salvación!" (Is 52,7) 

Jesús camina de pueblo en pueblo. Es un peregrino que visita con alegría todos los lugares. Jesús va siempre al encuentro. No espera. Se adelanta y se ofrece. Tiene prisa por sembrar el gozo en los surcos del mundo.


«Iba de pueblo en pueblo anunciando la Buena Noticia del reino de Dios»
No podemos quedarnos sentados, tenemos una misión que aprendimos de él: no quedarnos para nosotros la alegría de sabernos amados  en nuestra vida y compartir la experiencia de su presencia viva con los demás.

A eso nos llamas A evangelizar proclamando la buena noticia del reino. A compartir la alegría del evangelio. A dar vida en tu nombre. No a condenar, a constreñir, a fatigar, a imponer cargas pesadas que no llevamos nosotros mismos. Haznos apóstoles tuyos según tu voluntad.

 "Jesús iba acompañado" ¿Quién no ha agradecido poder contar con alguien en el camino, en su vida? Él quiere ser también compañero en el camino. Déjate acompañar y cuidar por Él.

Jesús camina con los Doce y con algunas mujeres. Tres de ellas tienen nombre. Jesús visibiliza a las mujeres en el seguimiento. Las coloca a su lado en la evangelización. Son seguidoras y servidoras en el anuncio del Reino.

Jesús devuelve la dignidad y la centralidad de la mujer, en un tiempo donde era reducida a su capacidad de engendrar vida y trabajar. Frente al machismo cultural, Jesús cuenta con las mujeres en su misión de construir el Reino. Ve en sus vidas el reflejo del rostro femenino de Dios: su amor entrañable, su compromiso, su generosidad. María Magdalena es la "Apóstol de los apóstoles", la primera que anunció la resurrección de Jesús. Le seguían, era su Maestro. Le buscaban y le escuchaban. Ayudaban con sus bienes a Jesús, le cuidaban, se sentían y eran de su grupo. Conocemos sus nombres, sabemos quiénes eran, fueron importantes en las primeras comunidades cristianas. Junto a los Doce caminaban con Él.

Todos sin distinción, estamos llamados a servir y anunciar el Reino desde lo que somos y tenemos, poniendo nuestros dones al servicio de la misión.

 
 
 
Vuelve Señor trayendo buenas nuevas  que pongan esperanza y alegría en los corazones.  Señor, ayúdame a seguirte con generosidad  y a poner mi vida al servicio de tu Reino.  Señor Jesús, dame un corazón agradecido que sirva a los demás con generosidad y alegría,  como hicieron esas mujeres que te acompañaban  y ayudaban en tu caminar. Dame, Señor, tu Espíritu de fortaleza.  Haz que mi vida se misionera de alegría.  Que a todos les anuncie lo inmensidad de tu amor.  Amén.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...