Ir al contenido principal

No siempre las vemos

“Aquí hay uno que es más que Jonás”  
(Lc 11,29-32).  

Necesitamos signos no tanto para creer como para controlar lo que no conseguimos comprender. Buscamos dominar, predecir, ser dueños, olvidando que somos limitados, que nuestra sabiduría está llena de ignorancia, y que es preciso ver más allá de nuestros cálculos.

Señales siempre tenemos, pero no siempre las vemos.

Jesús echa en cara a los hombres de aquella generación su falta de lucidez espiritual. Hambrientos de signos espectaculares, son incapaces de descubrir al Dios que se manifiesta en lo cotidiano y sencillo. Posiblemente nos ocurra hoy lo mismo y las palabras de Jesús nos urgen a continuar, llamándonos a la conversión.

El Misterio Pascual de Jesucristo, su muerte y su resurrección, es el signo definitivo del amor de Dios por la humanidad.

Cristo, clavado en la cruz, es la gran señal que anhelamos. La prueba de un amor incondicional y desinteresado; un amor que se entrega hasta el extremo de dar la vida por el amigo. El crucificado nos hace ver un milagro más extraordinario que cualquier otro: el del amor, que se demuestra en el dolor.

El gran signo del Reino es Jesús y su enseñanza. Dios nos revela en Él su rostro lleno de amor y de sabiduría. No busques en lo maravilloso la presencia de Dios. Escucha su Palabra, amásala en tu interior y conviértete a Él.  

La conversión es permanente, cada día renovar el compromiso, levantarse de las caídas, retomar el camino, buscar sus huellas, reconocer el error, renovar nuestra fe. Una conversión que pasa por dejar ataduras y hacer del Evangelio guía

Cristo nos invita a convertirnos en “señales” para nuestro prójimo. Que cuando nos vean actuar, sepan y crean que existe el amor. Que por nuestro modo de vivir, tengan la seguridad de que vale la pena ser seguidor del hombre que aparentemente fue derrotado en la cruz. Para ser “señales”, pruebas vivas, hay que aprender como Cristo, a subir a la cruz. Ahí está la señal del amor.

En este día quedémonos con este pensamiento de San Juan XXIII:

«No consultes a tu temor, sino a tus esperanzas y sueños. No pienses acerca de tus frustraciones, sino sobre tu potencial. Y recuerda, si Dios creó sombras es para destacar mejor la luz».

 

Señor, mientras la gente sencilla se apiña a tu alrededor sedienta de tu palabra, 

adviertes la presencia de algunos menos sencillos. 

Déjame que me una a los pequeños, y escuche o lea con gozo tu Palabra.

Espíritu de Amor, abre mi mente a tu Sabiduría, 

para que tu Palabra entre en mi vida y la transforme.  

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...