Ir al contenido principal

Vino nuevo

 

«A vino nuevo, odres nuevos»
 
(Lc 5,33-39)

Algunos piensan que vamos a cambiar el mensaje si nos adaptamos a la nueva gente a la que debemos anunciar el evangelio. Al contrario, lo nuevo pide formas nuevas. Sin cambiar el contenido de lo que anunciamos sí que debemos cambiar el modo de llamar.

«¿Queréis que ayunen los amigos del novio mientras el novio está con ellos? Es un auténtico gozo descubrir que Jesús coloca la relación con Él en el ámbito de una boda, habla del novio, de la relación de sus amigos con él. Estamos llamados a descubrir que la relación con Él es una relación de fiesta, de encuentro alegre para celebrar el amor. La boda necesita preparación para asistir pero esa es la respuesta a una invitación no el requisito para poder ser invitado. 


«A vino nuevo, odres nuevos»
Jesús es el vino nuevo de Dios. Y necesita odres nuevos, corazones nuevos, vidas nuevas. Es un vino que transforma la cabeza, el corazón, la mirada, la voluntad, el comportamiento. El vino nuevo de Jesús necesita también un mundo nuevo, trae un mundo nuevo, nos da fuerza para trabajar por un mundo nuevo. El evangelio siempre es nuevo, está por estrenar. Allí donde está, su novedad hace nuevas todas las cosas.

La fuerza de la costumbre hace rechazar el cambio y la novedad. Pero Dios es la eterna novedad. Jesús es la novedad en medio de nosotros. ¿Quién te guía en tu caminar? ¿La costumbre? ¿Que las cosas siempre se han hecho así? ¿O más bien la experiencia de novedad de Jesús que nace en tu corazón?

 Tú haces nacer en mi corazón la fuente.
Gracias, Señor, por tanta belleza y novedad, 
como me ofreces cada día.

El mensaje de Jesús es vino nuevo que no pueden contener los odres de mentalidades pasadas. Un vino de alegría y no de mediocridad. De compartir y no de abusar. De justicia y no de cumplir. De necesitados, y no de satisfechos prepotentes. Más obras que palabras.


"A vino nuevo, odres nuevos."  
La novedad de vida que trae Jesús no cabe en las viejas prioridades en las que hemos sido educados. Necesitamos renovar la mente y el corazón. Cambiar el "yo", por el nosotros. El modo "ahorro de energía", por el derroche de amor. El miedo por la alegría. No tenemos un Dios de mínimos para salvarnos. Sino un Dios que se desborda, que se derrama, que es pura generosidad. Y si queremos entenderle, debemos hablar su lenguaje de amor extremo.

Odres nuevos

¿Quién no disfruta, alguna vez,
el viaje por la memoria?
¿Quién no tiene rincones
del pasado a los que volver?
¿Quién no conserva, en su silencio,
palabras que al pronunciarse
fueron música?

No es malo llevar tesoros
en el equipaje.
Pero no los convirtamos
en paraíso perdido.

La fe, un día semilla,
ha de dar, aún, fruto,
sin convertirse en fósil
o pieza de museo.

Ya no pintamos bisontes
en el techo de cuevas.
El evangelio no es el eco
de un tiempo perdido,
sino la voz
que, aquí y ahora,
se nos vuelve profecía.

No estamos apurando
los vinos de ayer
en el banquete
de un mundo ya extinguido
o decadente.

Sigamos brindando,
convencidos
y anhelantes,
en la mesa,
siempre nueva,
donde el mundo
cobra sentido.


(José María R. Olaizola, sj)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...