Ir al contenido principal

"¿Qué buscáis?"

 



"¿Qué buscáis?"... "Maestro, ¿dónde vives?"...
(Jn 1,35-42)
 
La vida es una búsqueda,
porque siempre estamos en camino, en crecimiento.
Conviene saber qué es lo que buscamos para no vivir a lo loco.
También es fundamental saber cómo encontrar lo que busco.
¿Cómo encontrar lo que busco?
 
Todo empieza por una búsqueda.
La insatisfacción nos mueve, el encuentro responde, conduce, transforma.
Cambia nuestro nombre, nuestra identidad.
Y eso se queda marcado como un tatuaje en la piel de nuestra afectividad. Recordamos la hora.
Revivimos el momento.
 
Somos buscadores buscados por un Dios que añora abrazarnos.
 


"¿Qué buscáis?"
Hoy Jesús nos repite esa misma pregunta, en el fondo la respuesta es siempre la misma, nuestro corazón lo busca a Él, a su mirada, para poder descubrir nuestra identidad y misión.
 
Él invita a su casa.
Nuestra búsqueda no puede terminar de otra manera que no sea aceptar su invitación, 'ven'.
No es solo a conocerle, es a estar con Él, a ir a su casa, a sentarse con Él y pasar 'el día' a su lado
 
Si no podemos reconocer a Dios en el hermano necesitado, es que todavía no le conocemos bien.
Si no escuchamos su voz en el pobre que clama justicia, es que su Palabra aún no ha encontrado eco en nosotros.
 


«Hemos encontrado al Mesías»
Jesús fija su mirada en nosotros y sólo podemos encontrar la paz intercambiando esta mirada.
¿Cómo simular que no lo vemos?
 
Nuestra vocación es amar, seguir e imitar a Jesús, porque sólo en él tenemos la respuesta a las grandes preguntas de la vida humana y a los grandes desafíos sociales.
Y nuestra misión es como la suya: ¡trabajar por la construcción del Reino de Dios, el mundo soñado por Dios!
 
Jesús es el antídoto para mi tristeza.
Él renueva cada día mi esperanza.
Me muestra una y otra vez el rostro misericordioso del Padre.
La paz, la alegría profunda, la orientación de mi vida residen en saberme hijo amada de Dios, unido a una muchedumbre de hermanos.


 
DÉJAME BUSCARTE, SEÑOR   
Y no dejes nunca de llamarme
no en la superficialidad donde no te escucho
y sí, en la profundidad de mi ser
donde el Tú y mi yo se abrazan.
 
DEJAME BUSCARTE, SEÑOR
Porque, en el viento de la fe,
se sostiene tu llamada misteriosa
Y cuenta conmigo para algo
aunque, solamente Tú y sin mis débiles fuerzas
pudieras llevar adelante tu encargo.
 
DEJAME BUSCARTE, SEÑOR
Para sentir que te sirvo y vivo
trabajando y respondiendo mil veces “si”
para ayudarte a llevar la carga pesada de tu Reino.
 
DEJAME BUSCARTE, SEÑOR
Y conocerte para amarte
Y amarte para seguirte
aunque, el mundo, no me reconozca méritos
ni ponga aureolas a mis éxitos invisibles al ojo humano.
 
DEJAME BUSCARTE, SEÑOR
Porque, cuando me llamas,
siento el privilegio de ser convocado
Porque, cuando pronuncias mi nombre,
sé que a algo bueno me invitas
Porque, cuando me interrogas: ¿Qué buscas?
Tú sabes que…sólo a Ti te añoro
Tú sabes que…sólo a Ti te quiero.
 
DEJAME BUSCARTE, SEÑOR
Dejando todo aquello
que obstaculice el que yo te encuentre
Alejándome de los ruidos
que me impiden escuchar tu voz
Ayúdame a estar siempre inquieto:
en permanente búsqueda
Enséñame a estar contigo:
y conocerte para nunca olvidarte
Envíame para servir amando:
y, contigo, siempre Tú salvando.

Javier Leoz



Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...