Ir al contenido principal

LA ALEGRÍA DEL CRISTIANO ES SABERSE ACOGIDO Y AMADO POR DIOS



"Hoy es el tercer domingo de Adviento, llamado también domingo Gaudete, domingo de la alegría. 
En la liturgia resuena más veces la invitación a estar contento, a alegrarse.

¿Por qué?

Porque el Señor está cerca.

La Navidad está cerca.

El mensaje cristiano se llama Evangelio, es decir, Buena Noticia.

Un anuncio de alegría para todo el pueblo.

La Iglesia no es un refugio para gente triste.

La Iglesia es la casa de la alegría.

Y aquellos que están tristes encuentran en eso la alegría, encuentran en ella la verdadera alegría.

Pero esa del Evangelio no es una alegría cualquiera.

Encuentra su razón en el saberse acogidos y amados por Dios, como nos recuerda el profeta Isaías.

Dios, Él viene a salvarnos, y da su ayuda especialmente a los que tienen el corazón desorientado.

Su llegada en medio a nosotros nos fortalece, nos da fuerza, valor, produce regocijo y florece el desierto y la estepa, es decir nuestra vida cuando se hace árida.

¿Y cuándo se hace árida nuestra vida?

Cuando está sin el agua de la Palabra de Dios y de su Espíritu de amor.

Por más grandes que sean nuestros límites y nuestras pérdidas, no se nos permite estar débiles y vacilantes frente a las dificultades y a nuestras mismas debilidades.

Por el contrario, se nos invita a fortalecer las manos, a fortalecer las rodillas para tener coraje y no temer, porque nuestro Dios nos muestra siempre la grandeza de su misericordia.

Él nos da la fuerza para ir adelante. Él está siempre con nosotros para ayudarnos a ir adelante.

Él es un Dios que nos quiere mucho.

Nos ama.

Y por esto está con nosotros para ayudarnos, para fortalecernos e ir adelante.

¡Ánimo!

Siempre adelante.

Gracias a su ayuda nosotros podemos recomenzar siempre de nuevo.

¿Cómo recomenzar de nuevo?

Alguno puede decirme:

'No padre, yo he hecho tantas, soy un gran pecador, una grande pecadora, yo no puedo recomenzar de nuevo'.

Te equivocas, tú puedes recomenzar de nuevo.

¿Por qué?

Porque Él te espera, Él está cerca de ti, Él te ama.

Él es misericordioso.

Él te perdona.

Él te da la fuerza de recomenzar de nuevo.

A todos.

Seamos capaces de reabrir los ojos, de superar tristezas y llantos y entonar un canto nuevo.

Y esta alegría verdadera permanece también durante la prueba, también en el sufrimiento, porque no es superficial, pero baja a lo profundo de la persona que se fía de Dios y confía en Él.

La alegría cristiana, como la esperanza, tiene su fundamento en la fidelidad de Dios, en la certeza que Él mantiene siempre sus promesas.

El profeta Isaías  exhorta a aquellos que han perdido el camino y se encuentran en la desesperación a confiar en la fidelidad del Señor, porque su salvación no tardará en irrumpir en su vida.

Cuantos han encontrado a Jesús a lo largo del camino, experimentan en el corazón una serenidad y una alegría de la que nada ni nadie podrá privarlos.

Nuestra alegría es Jesucristo, ¡su amor es fiel e inagotable!

Por eso, cuando un cristiano se vuelve triste, quiere decir que se ha alejado de Jesús.

¡Pero entonces no podemos dejarle solo!

Es necesario rezar por él y hacerle sentir el calor de la comunidad.

La Virgen María nos ayuda a acelerar el paso hacia Belén, para encontrarnos con el Niño que ha nacido por nosotros, por la salvación y la alegría de todos los hombres.

A ella el ángel le dijo:

"Alégrate llena de gracia: el Señor está contigo".

Ella nos ayuda a vivir la alegría del Evangelio en la familia, en el trabajo, en la parroquia y en cualquier ambiente.

Una alegría íntima, hecha de maravilla y de ternura.

Esa que siente una madre cuando mira a su hijo recién nacido, y siente que es un regalo de Dios, '¡un milagro por el que dar gracias!"

 Francisco Ángelus de hoy domingo

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...