Ir al contenido principal

NUESTRO OBISPO AGRADECE AL PAPA BENEDICTO XVI SU “LUMINOSO Y FECUNDO PONTIFICADO”





Mons. José Vilaplana presidirá mañana, a las 19.00 horas, en la Santa Iglesia Catedral, una Misa de Acción de Gracias

            Mañana, día 28 de febrero, a las 20.00 horas, el Papa Benedicto XVI acabará su servicio como sucesor de Pedro. Con tal motivo, nuestro obispo, José Vilaplana, ha querido agradecer al Sumo Pontífice “luminoso y fecundo Pontificado”. Aunque es “difícil” resumir en pocas palabras su labor a favor de la Iglesia, nuestro Pastor ha querido subrayar que su primera encíclica fue sobre el amor de Dios (Deus Caritas Est), una encíclica sobre la caridad que, al comienzo, cita una frase de San Juan: «Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» (1 Jn 4,16).

En esa encíclica, señala nuestro Obispo, el Papa recordó que “no se empieza a ser cristiano por unas ideas o por una decisión ética, sino por un encuentro con un acontecimiento, con una Persona: Cristo” y esa “ha sido una clave para todo su Pontificado: el encuentro con Cristo que nos revela el amor de Dios ha sido el gran mensaje que el Papa ha querido comunicar al mundo”.

Por esta razón, Mons. Vilaplana invita a “dar gracias a Dios porque el Papa en sus viajes, en sus cartas, en sus catequesis los miércoles, ha ayudado al mundo a reconocer que Dios está cerca y que Dios es amor y ha insistido en que la mayor prioridad que tiene la Iglesia, en este momento, es hacerle presente en medio del mundo y abrir acceso a Él”.

En cuanto a los viajes que Benedicto XVI ha realizado a España, destaca que “de una manera muy bella, en Valencia, animó a las familias cristianas a ser transmisoras de la fe y a vivir con alegría su condición de iglesias domésticas. En Santiago de Compostela y en la consagración de la Sagrada Familia de Barcelona, el Papa nos ayudó a recobrar la alegría de ser cristianos en Europa y a redescubrir en la belleza un camino para llegar a Dios”. Tampoco quiere olvidar nuestro Obispo la “entrañable” visita de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid, en la que Benedicto XVI “soportó con los jóvenes aquella intensa tormenta, para después saborear aquel impresionante silencio en torno a Cristo Eucaristía. Allí el Papa lanzó a los jóvenes y a todos nosotros el mensaje de que tenemos que ser testigos de Cristo en medio del mundo y nos envió para que anunciemos al mundo la alegría del Evangelio”.

Para Mons. José Vilaplana, se trata de “un acontecimiento de conmoción para la Iglesia, de profundo respeto, de acompañar al Papa en este momento en el que él ha dicho que se retira, pero que no se olvida de la Iglesia, sino que va a servirla de otra manera, desde el silencio y desde la oración. Nosotros lo queremos acompañar y damos gracias a Dios, porque él ha sido para nosotros un faro luminoso en este momento histórico en el que nos ha tocado vivir”.

Con tal motivo, alienta a los fieles de la Diócesis a que mañana, día 28, se reúnan en sus parroquias, para dar gracias a Dios por este Pontificado. Nuestro Pastor, que ha enviado también al Papa una carta personal de agradecimiento en su nombre y en el de la Iglesia de Huelva, presidirá, a las 19.00 horas, una Eucaristía de acción de gracias en la Santa Iglesia Catedral, una oración que continuará con los jóvenes con los que se encuentra todos los jueves para orar durante la Cuaresma. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...