Ir al contenido principal

Ayuna

 


«¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?»
 
(Mt 9,14-15).

El ayuno es una práctica espiritual que acompaña todas las tradiciones religiosas. Ayunar es enseñar a nuestro cuerpo y a nuestra mente que no puede buscar recompensas inmediatas para mitigar el hambre y la insatisfacción. Jesús ayunó 40 días en el desierto, para que su sed y su hambre se dirigiesen directamente al único que las puede saciar. "Mi alimento es hacer la voluntad de mi Padre". Ayunemos de todo lo que no hace bien a los otros ni a nosotros mismos.

 


Preguntan a Jesús por la falta de ayuno en sus discípulos. El Señor les disculpa con vehemencia: cómo ayunar en el banquete de bodas mientras el novio está con ellos. Pero cuando se lo arrabaten, y lo quiten de en medio, entonces sí que ayunarán. La alegría no casa con el duelo.



El ayuno no produce tristeza sino liberación, no es una carga sino una alegría. El ayuno facilita sitio, encuentro con Él. Por eso cuando estamos con Él no necesitamos ayunar. Tenemos que ayunar de lo que nos aleja de Él, que no hace posible o facilita el encuentro.

 

El ayuno no es una mera abstinencia de alimentos. Es una invitación a revisar que «estamos comiendo», y nos aleja de nuestra esencia. No se trata solo de alimentos, también pueden ser hábitos, actitudes, palabras…que no nos hacen ser lo que Dios sueña en nosotros.



“¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos?” 
Muchas veces nos han presentado a Jesús demasiado serio, como si estuviera toda la vida sufriendo. Es imposible que no tuviera el corazón rebosante de gozo, un gozo que contagiaba y le gustaba provocar en cuantos se acercaban a él.

Jesús, ayúdanos a recuperar a la alegría, en muchos de nosotros corre el riesgo de desaparecer aplastada por tanta mala noticia. Si estamos contigo ¿qué podemos temer?

Nuestro ayuno siempre es relativo al Señor. Lo hacemos por Él y nos lleva a Él. ¿Soy capaz de ayunar con alegría, con sentido y con compromiso?

 

Cuaresma

Ayuna
de proclamas hirientes, vacías,
de exigencia y reproches.
Ayuna de caprichos
y ocurrencias,
de murmuraciones,
de impertinencia.
Ayuna de ruido,
de polémicas,
de quejas.
Ayuna de evasiones,
de ensueños,
de tu propio reflejo
en espejos engañosos.

En lo escondido
vive el evangelio,
que todo renueva.
Entra en el desierto,
donde encontrarás
la verdad desnuda.
Descubre los signos
que del amor hacen
destino y escuela:
la mesa de todos,
el pan compartido,
la toalla ceñida.
Surgirá la cruz
en el horizonte,
y una encrucijada:
huir o quedarse,
siguiendo las huellas
de quien da la vida,
para que la luz
disipe las sombras
que ocultan a Dios.


(José María R. Olaizola, SJ)
 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...