Ir al contenido principal

No pasar de largo




“¿Quién es mi prójimo?” 
(Lc 10, 25-37).

No están lejos de ti.
Ni en lo alto del cielo, ni en la profundidad del mar.
Es dentro de tu corazón donde se fraguan el amor y el odio, el miedo y la compasión, la generosidad y la indiferencia.
Dios pone su ley en tus entrañas.
Solo tienes que escuchar. (Cfr. Dt 30,10-14)



El samaritano era considerado un pagano en tiempos de Jesús.
 Es una bofetada que Él lo tome como ejemplo de misericordia.

Cuántas veces pasamos de largo.
 Cuántas miramos para otro lado.
De nada vale la religiosidad si el corazón no se conmueve y reacciona ante el dolor del prójimo. 
Nada hay más importante que el amor.
Y el amor se manifiesta en atención y cuidado del hermano necesitado.

La parábola del Buen Samaritano nos dice, por un lado, que el amor no es imposible, que la generosidad no es utopía y, por otro lado, que nuestra donación a los demás, especialmente a los marginados que cubren las aceras de nuestras ciudades, está muy lejos.

Amar al prójimo no es muy fácil, porque requiere donarse a los demás, y ese donarse cuesta. Hemos de lograr amar a todos por igual, sin ninguna distinción

Por medio de la compasión y la misericordia, Jesucristo se hace nuestro prójimo y nos revela el amor del Padre...
 Por medio de la compasión y la misericordia, nosotros también podemos reconocerlo y amarlo, presente en nuestro prójimo.
“[Jesús], habiendo visto a un hombre medio muerto, al que nadie había querido curar, se acercó a él, es decir, compadecido de nuestra miseria, se hizo íntimo y prójimo nuestro para ejercitar su misericordia con nosotros”. (San Ambrosio Milán)

Quienes se han sentido en la cuneta de la vida y cuidados por el Buen Samaritano, saben acercarse a otros sufrientes, vendar y sanar sus heridas, cargar con ellos y cuidarlos como necesitan ser cuidados.

Te has hecho hombre por amor, y peregrino en mi camino, para levantarme cuando estoy caído, llevarme sobre tus hombros, curar mis heridas y devolverme la vida y la alegría.
Bendito seas, Señor.


Señor Jesús, quiero amar y ayudar
al prójimo, pero querría hacerlo a mi gusto:
ayudar a horas convenidas,
amar a los que me caen bien
o me despiertan compasión.

Por esto la parábola del buen samaritano
me deja inquieto:
amar a un desconocido
con quien nada me une,
sin saber si es digno de mi ayuda;
amar sin previo aviso,
cuando tengo otras cosas que hacer.

Esto es ser prójimo.

Esta palabra también es la del buen posadero.

Es necesaria la ayuda de urgencia,
a bote pronto,
pero también el cuidado atento
y continuado que el samaritano
por sí solo no podía hacer.

En el posadero veo la figura
de tantas instituciones,
llenas de buena voluntad
y de profesionalidad,
que atienden a los pobres,
los enfermos, los marginados, las víctimas
que tenemos que ir recogiendo de la cuneta.

Enséñame, Señor,
a ser buen samaritano
y buen posadero.






Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...