Ir al contenido principal

Vida abundante




“Yo he venido para que tengan vida 
y la tengan abundante” 
(Jn 10,10) 

Jesús nos conoce por nuestro nombre y nos da una misión clara e irrepetible.
Cada uno de nosotros somos piedras de un gran mosaico.
Si falta una tesela por bonito que sea el mosaico, está incompleto.
El seguimiento de Jesús es entrega incondicional a las personas, tanto las que son de nuestro redil como a las que simplemente miran desde la barrera.

- El Señor es mi Pastor.

Que la voz del Buen Pastor caliente tu corazón
Jesús, que sepa reconocer tu voz.
Y reconocerte en mis hermanos.

Jesús es el Camino.
La Puerta abierta que nos lleva mas allá de los límites de nuestra humanidad.
La Verdad que nos libera.
La Vida eterna.

Las palabras y los gestos de Jesús desvelan un entrañable amor por el pueblo.
Son una denuncia contra los que abusan de los indefensos; su forma de acercarse tan abierta, sincera y gratuita, abre caminos de liberación. 
Nada humano le es ajeno. 
Ten hoy abierta la puerta de tu vida, para recibir y para dar, para anunciar y denunciar la extorsión y la exclusión de los más pobres.   

¡Qué gozo!
¡Qué alegría!
Que allí donde está Dios y su enviado Jesús, el crucificado resucitado, allí se está venciendo permanentemente la muerte y está floreciendo, en eterna primavera, la vida de los hombres y la vida en plenitud...
¡Qué maravilla y qué fuente de esperanza para los discípulos!
Dónde están los ídolos, está la muerte; dónde está Dios y el verdadero Pastor de las ovejas, está la vida.     
Te agradezco la vida, la de todos, la de todo.
Dame alegría para dar la vida.
 Para todos te pido vida abundante.  

"Como busca la cierva corrientes de agua así mi alma te busca a ti Dios mío" (Sal 41)
Bienvenida la pobreza que nos hace sentir hambre y sed de Dios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...