Ir al contenido principal

Te quiero

 


"Señor, si quieres, puedes limpiarme. 
Extendió la mano y lo tocó diciendo:
-¡Quiero, queda limpio!" 
 (Mt 8,1-4).

El leproso reconoce su necesidad ante Jesús. Su deseo de ser curado. Lo hace sabiendo y creyendo que Jesús puede, si quiere. Jesús extiende su mano, se acerca a él, se compadece de su enfermedad. Lo toca. Se implica en lo que le sucede. No es ajeno o indiferente.

A veces ponemos en duda la acción benefactora de Dios en nuestra vida. Pero el Señor siempre busca nuestro bien, siempre está dispuesto a curarnos de nuestras lepras. El encuentro con Jesús es sanador. Por eso sorprende que tantos desprecien este encuentro, o lo banalicen.

La sanación del leproso es una señal de la inminente derrota del mal y la restauración del orden divino. La humanidad, encuentra esperanza en la intervención divina de Cristo, mientras el universo espera con temor y expectativa la revelación completa del reino de Dios.


La misericordia de Dios supera toda barrera y la mano de Jesús toca al leproso. Su humanidad cura y levanta. Nos impacta la fe del leproso que se acerca y confía; se encuentra con la mirada de Jesús que sana, que acoge y limpia. Deja que él te toque y sane tus enfermedades.


Señor Jesús, anímanos a que recurramos a ti en las necesidades para que nuestra fe se ejercite en la práctica. Llénanos de tu Espíritu Santo para que siempre y en toda ocasión podamos dar gloria al Padre y darte las gracias por todo a ti, nuestro Hermano Mayor.

La imagen del leproso es nuestro reflejo, sabemos que Dios lo hace todo en nosotros, pero no olvidemos que el primer paso es nuestro. Acercarnos a pedirle es aquello que surge de nuestra confianza en su presencia continua en nuestra vida.


Si quieres puedes reconciliar mi pasado. Puedes ilusionar mi presente. Puedes llenar de confianza el futuro. La vida de cada uno va construyéndose día a día. Unos los reconocemos alegres y felices. Otros vienen cargados de tristeza y cansancio. Pero todos son acompañados por tu presencia sanadora. Extiende tu mano sobre nosotros, toca nuestra carne enferma y danos la fe para saber que nos conviertes en sanadores heridos, pero sanadores.

Lepras

Límpiame, Señor,
esta lepra
que se me pega
a la piel, a la entraña,
a la memoria.
Sana la herida del odio
que vuelve enemigo al hermano.
Vacía las sacas de codicia
que me encadenan a quimeras.
Cúrame del miedo
a tu evangelio,
cuando es profecía,
conflicto o exigencia.
Restaura los puentes caídos
que me aíslan
del hijo pródigo,
del samaritano golpeado,
del huérfano o de la viuda,
del fariseo ciego.
Libérame del ruido
que llena mis días
de promesas postizas.
Toca estas llagas
que solo tú ves,
Señor.
Abraza
las noches oscuras
del alma, y enciende
con tu fuego,
los parajes helados de dentro.
Si quieres, puedes.


(José María R. Olaizola, SJ)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015