Ir al contenido principal

Dios y el César


«Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios»
 
(Mc 12,13-17).   

El evangelio ofrece enseñanzas sobre la relación entre lo secular y lo sagrado, el reconocimiento de las autoridades legítimas y la primacía de nuestra lealtad y deber hacia Dios. Nos desafía a vivir con sabiduría, discernimiento y una devoción profunda y sincera.

"Maestro, sabemos que eres veraz y no te preocupa lo que digan".  No preocuparnos de lo que digan de nosotros, es un fruto del Espíritu y se llama libertad interior. Autenticidad frente a hipocresía. Ser antes que hacer o aparentar. Es un camino al que Jesús nos invita. Nos pasamos media vida buscando aprobación y ser lo que los otros esperan. Seguir a Jesús nos ayuda a conocernos, a aceptarnos, con nuestras luces y sombras. Si Dios nos ama con nuestras contradicciones, también nosotros tendríamos que acogernos con ellas. Que cada día vayamos dando pasos hacia esa libertad que nos salva.


«Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios»
Justificar las cosas que no hacemos bien, como evitar pagar impuestos, aleja nuestra vida de creyentes de ser honestos en nuestro actuar para lo que queremos: un sistema justo donde la voluntad de Dios esté presente.

Quieren meter a Jesús en una calle sin salida, pero él se abre paso y aporta una claridad insospechada. Lo que renueva a la persona es el amor, porque vivir sin amor no es vida. Para quien quiere mejorar su calidad de vida, no hay mejor receta que mejorar la calidad de su amor. Por eso, la obra del Espíritu consiste en encender en el corazón de los orantes el fuego del amor.

Lo tuyo, Señor, es de todos.
¿Será mi vida también un regalo para todos?

La trampa que los enemigos de Jesús urden para acabar con él termina atrapando a sus seguidores. El denario era la moneda del impuesto, y en ella se podía ver la imagen del emperador. Jesús no niega los tributos al emperador; lo que a Dios le debemos es todo. Pues démosle todo.

No hay una oposición entre el César y Dios. Como no la hay entre ser ciudadanos y creyentes. Tenemos obligaciones para promover el bien común, e inquietud para vivir en la voluntad de Dios. Dar a cada una lo que corresponde para gloria de Dios y bien de los demás.


"Dad a Dios lo que es de Dios".
Deja que Dios sea Dios. No lo encasilles, no lo ajustes a tu medida. En cuanto lo atrapas, no tienes nada. Déjate sorprender por Él.

 

 

De Dios y del César

Césares efímeros,
engañosos amos
de vida y conciencia.
Ofrecen aplausos,
prometen fortuna
otorgan prebendas,
proponen atajos
sin viaje de vuelta.
Seducen, envuelven,
alimentan egos,
ejercen violencia
con puño de hierro,
y guante de seda.
Ídolos de un día,
sentados en tronos
de falsa grandeza.
Perfección de piedra,
halago de saldo,
carteras repletas.
Poder arbitrario.
Inútil belleza.

De Dios, el amor,
el tiempo,
la mesa.
El pan para todos,
y la puerta abierta.
De Dios, la justicia
peleada, sincera.
El perdón gratuito.
La pregunta viva,
la verdad molesta.
El abrazo limpio.
La bondad.
La fiesta.


(José María R. Olaizola)


 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015