Ir al contenido principal

Humildad y generosidad

 


“Ojo por ojo, diente por diente”.
 
(Mt 5,38-42).

La ley del talión. Establece una proporcionalidad en el mal recibido. Es una norma justa. Jesús va más allá de lo que se dijo. Rompe toda lógica en la desmesura. El amor no tiene límites. Da y no esperes. Haz bien al que te haga mal.

«Yo os digo: no hagáis frente al que os agravia» Vivimos tiempos de revanchas, el que la hace la paga. Nadie habla de reconciliación ni de sentarse para hablar con quien te ofende, mejor lo echamos de la familia o de la amistad. Vivamos un tiempo de paz y sobre todo, diálogo.

El amor más elevado es también el más exigente. No permite la ley del talión, es decir, devolver el mal que te han causado. No; al contrario, pide no hacer frente al que os agravia. Incluso, reclama el amor a los enemigos. Sabemos que este amor borraría de la tierra muchos males.


Jesús enseña a sus amigos a interrumpir la espiral de la violencia con la no-violencia. Esta magnanimidad sólo será posible si nos reconocemos como hijos del Padre celestial. Sonríe una y otra vez; es una excelente manera de desarmarte, de salir al encuentro de los otros. Haz el bien. Bendice.

 
Señor, dame un corazón desprendido, 
capaz de amar sin condiciones. 
Dame un corazón como el tuyo.
Donde haya odio ponga amor. 
Donde haya violencia siembre paz. 
Donde haya tristeza regale una sonrisa.

 


"A quien te pide, dale."
Es muy sencillo, compartimos todos la misma naturaleza frágil y maravillosa a la vez. Grandeza y miseria mezcladas por un caminar en la vida lleno de incertezas. Y contamos con la ayuda de Dios y de los demás para recorrer el camino. Pedir es tan humano que nos constituye. Si pedimos le damos a los demás la oportunidad de amarnos. La autosuficiencia es mentirosa. La generosidad de asumir como propias las carencias del otro es lo que nos define como comunidad y familia. Humildes para pedir, generosos en el dar.

Dar más de lo que piden se puede convertir en una resistencia pasiva. La gratuidad no solo genera desconcierto, sino también una transformación en quienes la experimentan, incluidos nosotros mismos.

 

Danos tu paz

Danos, Señor, aquella Paz extraña
que brota en plena lucha
como una flor de fuego;
que rompe en plena noche
como un canto escondido;
que llega en plena muerte
como el beso esperado.
Danos la Paz de los que andan siempre,
desnudos de ventajas,
vestidos por el viento de una esperanza núbil.
Aquella Paz del pobre
que ya ha vencido el miedo.
Aquella Paz del libre
que se aferra a la vida.
La Paz que se comparte
en igualdad fraterna
como el agua y la Hostia.


(Pere Casaldáliga)


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015