Ir al contenido principal

A la manera de Dios



"Sed perfectos, 
 como vuestro Padre celestial es perfecto." 
(Mt5,43-48).

Oír hablar de perfección nos espanta. Porque somos conscientes de que no llegamos. Pero la perfección no nos la pide Jesús en los resultados, sino en la atención y cariño que ponemos en lo que vivimos. Decir que Dios es perfecto después del diluvio, de las Guerras Mundiales, de las enfermedades, es revelar que a Dios el ser humano le ha salido regular. Llamar a Judas que le traiciona, a Pedro que le niega, no es acertar del todo. Pero si ser perfectos, es intentar amar siempre, entonces si podemos.

La comunidad cristiana aprende cada día esta enseñanza novedosa y revolucionaria: abrir las puertas a todos, también a los enemigos.


“Amad a vuestros enemigos”
 El amor a los enemigos es el precepto más difícil de cumplir: deja más al desnudo nuestra debilidad. El amor a los enemigos es el culmen del mandato de Jesús. Por eso, quien llega a amar a los enemigos sabe realmente lo que significa ser cristiano. El Señor no teorizó sobre esta forma de amar. Simplemente lo hizo vida: toda su vida fue manifestación del amor a los enemigos.

La llamada al amor universal, la imitación de la perfección divina y la inclusividad radical proponen un paradigma nuevo de relaciones humanas que anticipa la llegada del Reino de Dios no como una destrucción de enemigos, sino como una transformación total del corazón humano.


« Rezad por los que os persiguen»
Pensamos que es fácil rezar por los que nos atacan, pero amarlos eso es otra cosa. Nos olvidamos que el testimonio de los mártires que han rezado por su asesino, han sido capaces de amarlos al verlos como hijos de Dios.

La oración es cambiar de perspectiva. Pasas de ver el mundo con tus ojos a verlo con la mirada de Dios. Y ahí empieza a cambiar la vida. Amad a los enemigos no significa que los convirtamos en amigos. Rezad por los que nos persiguen tampoco es eliminar el odio recibido. Y sed perfectos no es no equivocarse. El amor sana el dolor por el daño. La oración es bálsamo para el rencor. Perfecto, solo Dios. Reza hoy por tus enemigos, por quienes no te caen bien; al final del día llevarás algo menos de peso en tu mochila y mucha paz en tu corazón.

Ayúdame a poner amor donde no lo hay,
haz nacer en mi corazón la plegaria por mis enemigos.


Amar tiene más que ver con buscar el bien de los demás que con aquello que sentimos. Pidamos que el Espíritu nos impulse a amar un poquito más al estilo del Padre.

 

 

 

 

Los amores difíciles

¿Y qué amor no es complejo?
Cada historia compagina luz y sombra.
Hay que saber lidiar con lo distante,
respetar las palabras huidizas,
aceptar los afectos taciturnos.
Hay que asumir distancia en la ternura.

No es amor un reflejo de uno mismo.

¿Cómo amar en respuesta al enemigo?
¿Cómo ofrecer un perdón que no te piden?
¿Cómo sembrar encuentro en lo lejano?
¿Dónde hallar los motivos que se esconden?

Es muy fácil amar lo que nos gusta,
lo que nos lleva al cielo cotidiano.
Nadie te enseña a acariciar espinas.

Y, sin embargo, tú, Dios misterioso,
eliges conciliar lo separado,
perdonar a quien siembra tempestades,
negarse a condenar al insolente.

Extraño amor difícil
nos propones.


(José María R. Olaizola, SJ)


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015