Ir al contenido principal

Su nombre es ALEGRÍA

 


"Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo"
 
(Jn 1,29-34)

Juan reconoce a Jesús como el cordero de Dios. El que quita el pecado del mundo. Juan da testimonio de lo que ha visto. Abierto la mirada al Espíritu, lo identifica, y se reconoce ante él. Juan sabe ir detrás de él, conocerlo y anunciarlo. Una llamada a imitarlo.

El precursor anuncia la presencia del Salvador, anuncio que llega, con toda su fuerza, a nosotros: Presencia inadvertida, presencia que muchos desconocen. Presencia que tenemos que anunciar y testimoniar. Es cuestión de vida o muerte; pero muchos prefieren vivir en la ignorancia.

Juan no se arroga para él ningún privilegio, ni quiere "apuntarse ningún tanto". Al encontrarse con Jesús sabe el lugar que le corresponde y se alegra porque ve cumplida la misión que tenía encomendada en la historia de la Salvación. Sabe dar un paso al lado para que Jesús comience su obra.

Que ejemplo nos presenta el Bautista, cuando nosotros nos creemos protagonistas de nuestra misión.

"Yo lo he visto y he dado testimonio de que este es el Hijo de Dios."

El cristiano, el discípulo de Cristo es el que ha visto y da testimonio de lo que ha visto. Pero se ve en la intimidad, en el encuentro profundo, en la escucha. Sin encuentro, sin intimidad, sin escucha no hay después verdadero testimonio. Debemos llenarnos para después compartir, experimentarle para después hablar de Él.

Nuestra vida es dejarnos llenar del Espíritu para que todo lo que hacemos cada día sea reflejo de la presencia amorosa del Padre. El testimonio principal se da en las cosas sencillas de cada día.

Cómo decía Benedicto XVI a la fe no se llega por un acto de aceptación racional de unos dogmas, sino por un encuentro con Cristo vivo. Eso nos hace testigos, el encontrarnos, el escucharnos, el conocernos. Que nuestra fe tenga menos proclamas e ideologías y tenga más calor, cercanía, trato, con aquel que sabemos que nos quiere. Que seamos más testigos que censores.

Me cuesta Señor, 
dar testimonio de ti.  
Me excuso en la prudencia, que al final es cobardía, en el miedo a no ser entendido, a ser rechazado. Te pido fuerza para vivir en profundidad  y poder compartirte con el
convencimiento de que tú y sólo Tú eres el Camino, la Verdad la Vida.

Que no se nos olvide señalar dónde se hace presente. Que no pasemos de largo sobre las situaciones de este mundo donde Él quiere mostrarse. Que no olvidemos nunca anunciarle.


Fresca intrusión

Sopla sobre ella.
¡Deprisa!
No dejes que se apague.
Mantén vivas sus cenizas,
aunque su llama no alumbre
todo lo que oscurece tu vida.

Déjala entrar y salir
y que a su paso
desmantele el torrente
de tus negatividades:
tu cólera, tu culpa,
tu odio, tu hostilidad.

En la desesperación
que te acose y asalte
será contrafuerte.
Y en el gozo
que te visite
te llevará sobre ruedas.

Si caminas de su mano,
ella te enseñará
a vivir sin prevenciones,
confiado en esa bondad última
que lo cubre todo
y cuida de todos.

Si la buscas, la encontrarás,
su nombre es ALEGRÍA.

(Seve Lázaro, sj)

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015