Ir al contenido principal

El metro

 


"¿Se trae la lámpara para meterla debajo 
del celemín 
o debajo de la cama?, ¿no es para ponerla en el candelero?"
(Mc 4,21-25)

Si se nos regala luz y sentido para afrontar la vida, es importante compartirla. No podemos ocultar talentos, capacidades, y todo lo que pueda ser útil para los demás. No es lo mismo brillar, deslumbrar, que iluminar. La luz que tenemos cada uno ayuda a salir de la oscuridad a los que viven en tinieblas y sombras de muerte.

Jesús es la luz que es puesta en el candelero para iluminar a todos y vencer a la tiniebla. Cada cristiano, con Cristo, es portador de la luz de la fe, la esperanza y la caridad. El evangelista Mateo nos dice:


"Brille así vuestra luz ante los hombres para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos"
(Mt 5,16).

No esconder lo que somos. Mostrar al mundo la verdadera luz. Alejarnos de todo aquello que la empequeñece. Ser testigos de esa luz siendo luz para los demás. Mostremos en medio del mundo que se puede vivir y ser de otra manera. Llamados a ser luz para otros. Estamos llamados a ser luz para otros. Que no sea nuestra luz, sino que nuestra pequeña 'llama' llene el mundo de la suya.

La luz no existe para ocultarla, sino para iluminar. Para mostrar, para alumbrar en un buen lugar. Luz que ponga al descubierto oscuridades. Luz que revele lo oculto. Luz que descubra nuestras sombras. Luz que ensanche nuestras medidas.

"La medida que uséis la usarán con vosotros".  Sería sencillo conducirse en la vida teniendo en cuenta esta sabia afirmación, que deriva de una antigua regla moral: trata a los demás como quieres que ellos te traten. Cuando esta regla no se cumple surgen todo tipo de injusticias. Pero cuando se cumple, se humaniza la vida.

Hazte con el metro del amor, del perdón, de la misericordia... te llevarás una gran sorpresa cuando misas tu vida, tu mundo, tu gente... con este metro tan especial... Siembra para que crezca y se multiplique...

La ecuación es muy simple. Si te gusta que te perdonen, perdona también a los demás. Si te gusta que te traten bien, trata bien a los demás. Si te gusta que valoren lo que haces, valora lo que hacen los demás. Si te gusta que te respeten, respeta a los demás, habla tú bien de los demás. Es muy sencillo. Si te gusta que hablen bien de ti a tus espaldas, trata a los demás tal y como te gusta que te traten a ti. @ferminnegre

Un mar de fueguitos

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia,
pudo subir al alto cielo.
Y a la vuelta, contó.

Dijo que había contemplado, desde allá arriba,
la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fueguitos.
El mundo es eso –reveló–.
Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales.
Hay fuegos grandes y fuegos chicos
y fuegos de todos los colores.
Hay gente de fuego sereno que ni se entera del viento,
y gente de fuego loco que llena el aire de chispas.
Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman;
pero otros, otros arden la vida con tantas ganas
que no se puede mirarlos sin parpadear,
y quien se acerca, se enciende.


Eduardo Galeano (El libro de los abrazos)

 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015