Ir al contenido principal

Silencio… calma… espera…




Hoy solo se oye el grito de silencio de la creación.
Se oye porque la tierra, cual gigante pesebre, acoge en su seno a su Señor. 
Pero sus entrañas también se estremecen porque presienten que la Vida resurgirá en su esplendor.

Sábado Santo.
Un tosco y áspero silencio lo cubre todo.
No sé por qué, pero hace bien y aunque araña el alma, es necesario.
Sienten igual los abandonados por nosotros en las fronteras.
Uno queda huérfano, abandonado, expectante.
Ante la negación de la muerte, ¿se puede confiar?

El silencio, que atruena por dentro, convierte la cabeza en un bosque oscuro y lleno de grillos.
Pero, puede concluir con la premura de un segundo de conversión.
"Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso."
Ora.
Espera.
Presta atención.
Llora.
Y déjate conmover el alma.

Hoy la Palabra ha enmudecido.
En lo hondo de cada corazón, el silencio.
No perdamos la esperanza.
Preparémonos para acoger la promesa de Dios.
La noche guarda un secreto, un tesoro que el alba desvelará.
Aguardemos expectantes porque la muerte no tiene la última palabra.

“Un gran silencio envuelve la tierra... La tierra temió sobrecogida, porque Dios se durmió en la carne y ha despertado a los que dormían desde antiguo. Dios ha muerto en la carne y ha puesto en conmoción al abismo.” (Homilía antigua sobre el grande y Santo Sábado)

Vivimos en la esperanza.
Nos mantiene la fe que persevera y se renueva cada día.
Caminamos tratando de llevar a cabo el mandamiento del amor.
Y hay muchas cosas para las que no tenemos respuesta ni explicación.
Pero confiamos en Dios, que es fiel y nos ha amado hasta el extremo.

La hora de las tinieblas
Acudimos a ti, Señor,
en las horas largas
cuando nada sucede
sino el desgaste.
Oímos ladrar los perros,
el viento sopla,
pasa un camión,
y nosotros sentados,
mirando por la puerta abierta,
como aguardando.
Nadie dice una palabra,
ni nos cruzamos la vista;
ya no sabemos qué hacer,
nuestros proyectos murieron prematuramente de inanición,
las ideas que creíamos geniales
son hoy monedas fuera de circulación. […]

Por eso no te pedimos éxitos fáciles,
sino paciencia para seguir probando,
para nunca resignarnos,
para intentar siempre otra vez. […]

Hoy, que nos sentimos perdidos,
no te pedimos consuelo;
te pedimos compartir esta experiencia del pueblo.
(Pedro Trigo)


Silencio… calma… espera…
Acompañar a María en su dolor.
Pero hay luz para la esperanza.
Pronto triunfará la VIDA y todos seremos salvados.

Tiempo de lágrimas, de silencio, de oración.
Tiempo para no desconfiar
de la generosidad de Dios,
ni asustarnos de la maldad de la humanidad.
Tiempo para que el corazón se prepare
para lo inesperado de Dios.
De Dios viene la salvación.

En el Misterio del sepulcro, cuando todo parece irreversible, queda la FE y la ESPERANZA de María.
Sábado Santo.
Es la Esperanza la que nos prepara para vivir la Vigilia Pascual.  

Vamos a pasar de las tinieblas de la muerte la luz de la resurrección. 
Estamos en vela con las lámparas encendidas, el Señor va a resucitar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015