Ir al contenido principal

Jesús nos amó




"...Y, sujetando una esponja empapada en vinagre 
a una caña de hisopo, 
se le acercaron a la boca. 
Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo: "Está Cumplido". 
E, inclinando la cabeza, 
entregó el espíritu". 
Juan 18,1-19,42

Mirad el árbol de la Cruz, donde estuvo clavada la salvación del mundo. 
¡Venid a adorarlo!

Hoy muere mi Señor, el que ha sido mi horizonte, mi vida, mi amor.
Hoy muere mi Señor y mi vida se convierte en una sinrazón.
Hoy muere mi Señor y con rabia, impotencia y dolor le llora mi corazón.

Viernes Santo.
Hoy mejor no soñar, mejor no hablar por hablar.
Mejor callar, silenciar y mirar al que traspasaron.
Fijar los ojos en el leño, el último lecho de Cristo en la tierra.
Y mirarlo, al atardecer, vacío, ensangrentado, clavado entre las basuras, mudo de vergüenza.

Jesús Crucificado es la persona ante la cual sólo hay que arrodillarse, pedir perdón, agradecerle por lo que ha hecho por nosotros en el misterio del dolor, porque nos ha amado hasta el final, pero también en el misterio de la vida y la alegría, porque así nos ha salvado.

Latir al ritmo y en la sintonía de Cristo.
Latir con la fuerza y bajo la mirada de amor que le mantuvo a Él inquebrantable en su compromiso de amor con la humanidad.
Hasta derramar la última gota de su sangre en la CRUZ.
Viernes Santo.
Un amor total se ocultó en nuestra carne

La cruz de Jesús ilumina la vida oscurecida.
La cruz, con los brazos abiertos, nos invita a refugiarnos en su regazo.
La cruz es una puerta hacia la libertad.
Una puerta que rompe la frontera de la muerte y nos abre a la vida eterna.

La Cruz, ese árbol cuyo tronco une a Dios y la humanidad, y cuyas ramas unen a todos los hombres entre sí.

Jesús es la salvación de tantos que padecen la cruz...

En la cruz contemplamos al Crucificado hoy también en todos los rostros desfigurados por la injusticia, guerras, pobreza, inmigración...

En la vida aparecen muchas piedras en el camino, muchos momentos dolorosos, infinidad de cruces.
Y podemos saber qué hacer en cada caso.
Pero, ante la Cruz de Cristo, ¿cuál es tu respuesta?

Abrirse al Don del amor, es muy peligroso.
Uno probablemente se haga daño.
Es por esto por lo que Jesús murió, por amor.
En la cruz contemplamos la consumación de un amor que se ha manifestado siempre apasionado. 
Un amor que todo lo aguanta, todo lo supera, todo lo perdona, todo lo entrega. 
Un amor así de grande.
En la cruz, en el sufrimiento, en el dolor y en la muerte, Jesús nos amó.
¿Serás tú capaz en tu cruz, en tu sufrimiento, en tu muerte, amar como lo hizo Él?
Si así lo haces habrás entendido el sentido del Viernes Santo. 

Dejad que los niños adoren la Cruz.
No sé la escondáis.

De rodillas me acerco a tu cruz,
Señor Jesús.
Hijo de David, salvador de mi vida,
ten piedad.
A los pies de tu cruz pongo
todo lo que soy y tengo
confiado en que perdonarás
todos mis pecados, que curarás
mis promesas no cumplidas.
Te veo clavado en la cruz
y confío en que tus brazos
estén abiertos también para mí.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015