Ir al contenido principal

A las puertas de la semana santa



“Para reunir 
a los hijos de Dios dispersos”. 
(Jn 11, 45-57).

En este Sábado de Pasión nos preparamos para pasar de la fiesta del Hosanna a la crudeza de la flagelación y muerte en cruz.
Subir y bajar, ascender y caer, como la vida misma, como tu vida misma. Dios se encarna para ser tú, se encarna para que seas Él.
Esta es tu Semana Santa

No es fácil aceptar la forma de amar de Jesucristo; su renuncia a un mesianismo político, basado en el poder y el tener...
No es fácil aceptar un Mesías que elige el servicio y que entrega su vida por amor; una forma de amar que destruye el pecado y la muerte.



La resurrección de Lázaro acrecienta el número de los que creen en Jesús, pero provoca la conjura de los sacerdotes y fariseos contra Él

Mientras los poderosos hacen cálculos con la vida de Jesús, él la ofrece decididamente.
Su entrega es vida que se multiplica, que se da libre y generosamente, más allá de la pretensión de quienes buscan suprimirla.
Es confianza en el Padre que supera todo temor

En el proceso a muerte de Cristo, confluyen: los que se creen más santos que Dios, los amigos del poder, los envidiosos de turno y el gentío moldeable.
Eso mismo, sigue sucediendo en tanta gente crucificadas.


“Algunos (judíos) acudieron a los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús.”
Supervisores de la ley, espías del prójimo, buscadores del beneficio propio, envidiosos sin más…
No sé por qué, me acuerdo de la criminalización de la ayuda a los emigrantes.

Los judíos querían asesinar a Jesús, porque su doctrina derriba los muros de sus duros corazones.
Y es que Jesús vino a liberarnos a través de la MISERICORDIA

"Reunirá a todos sus hijos dispersos por el mundo y formará un solo pueblo".
Acabará con el odio, los prejuicios, la división, la injusticia, la pobreza, la desigualdad...
Todos nos sentaremos a su mesa en el banquete de Reino.
Para eso nuestro Señor Jesucristo ofreció su vida.

Nadie como una Madre para reunir lo que está disperso.

Vayamos a María, casa siempre abierta con manos extendidas a nuestras cruces, y ver en ella los muchos signos del Hijo para creer más en Él.

Los cristianos somos una gran familia: la de los Hijos de Dios.
¿Pero realmente somos capaces de sentir esa unión entre nosotros a través de nuestra fe?
¿Me ha ayudado la Cuaresma que hoy finaliza a sentirlo?

La paz no se impone por la fuerza.
Es el fruto de la justicia.
Justicia que va más allá de las leyes.
La paz brota primero en el corazón del que ama porque se sabe amado; del que perdona, porque se sabe perdonado.
La paz es el reino de Dios.

"Si lo dejamos seguir, todos creerán en él".
Deja que Jesús siga actuando, siga salvando, siga hablando al mundo de su amor a través de ti, cuántas conversiones si "lo dejamos seguir":
Dios instaurado en nuestro corazón para dar frutos, para anunciar sin palabras

Delante de ti me arrodillo, Señor Jesús.
Tú fuiste siempre el hombre para los demás.
Empleaste tu vida para curar,
consolar, liberar, animar.
Están a las puertas los días
en que tu vida será eliminada.
O mejor, los días en que
ofrecerás tu vida
para que yo
y tantos hermanos
podamos tener vida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015