Ir al contenido principal

El primero

 


"Por el camino habían discutido 
quién era el más importante."
 (Mc 9,30-37).

El germen de las discusiones es la necesidad de aprobación y de sentirnos valorados. Casi todos los conflictos los vivimos por querer tener la razón y por defender nuestro punto de vista. La autoafirmación es sinónimo del deseo de ser valiosos. El amor ilumina mucho más que la razón. Por eso cuando descubrimos lo amados que somos discutimos poco. Porque priorizamos la paz y la alegría por encima de la victoria o el poder. El más importante es el que mejor ama.
«Quien quiera ser el primero que sea el último de todos»
Jesús reitera su enseñanza sobre el destino del Hijo del hombre; pero los discípulos no entienden, tienen miedo a que Jesús les sorprenda. Lo quieren seguir con el equipaje de sus criterios humanos. Jesús les explica lo que supone estar con él: tienen que dejar de lado toda ambición, y ser el servidor de todos. En la misión no van solos, llevan la presencia de Jesús y del Padre.  

Orar es abrir los oídos a los pequeños, a los que apenas tienen voz en la tierra.

El servicio es propio de nuestro ser creyente. No se trata de evitar ser el primero y tener responsabilidades sino de ponerlas a disposición de los que más lo necesiten mostrando en el servicio a quién nos acoge como hijos. Ser último con los últimos para que ellos sean primeros. Dejar sitio, hacerse a un lado, defender los derechos, compartir la vida, pedir justicia, ceder privilegios… Hacer primeros en nuestro corazón a los que este mundo hace últimos.

Quien quiera ser el primero, sea servidor de todos No buscar los primeros puestos, ser últimos para que otros, que son últimos en nuestro mundo, sean primeros en trato, en justicia, en derechos, en cuidados. Ser últimos para que los últimos sean primeros, dejar pasar, dejar sitio, estar y ser con ellos. Lo más pequeño y vulnerable es lo principal a los ojos de Dios.


Cuando anuncia su pasión y muerte, sus discípulos se sienten desconcertados. Por eso, coloca en medio de ellos a un niño y lo presenta como referente para su vida. "El que acoge a un niño...". Que pongan a un niño en tus manos, es algo muy sagrado. Ponen sueños, ilusiones, posibilidades... Cuida ese tesoro como lo más preciado que Dios pone en tus manos.


Para ser amigo de Jesús, y amigo de sus amigos: humildad que nos asemeja al Corazón de Jesús.

Carta a los camorristas

Queridos hermanos, ¿cómo podéis andar con esos conflictos y luchas entre vosotros? ¿Creéis que esto es divertido? ¿No hay algunos que encontráis una enorme satisfacción en la esgrima verbal, en los insultos virtuales, en andar cazando brujas? Insultáis y no construís. Señaláis y no cuidáis. Juzgáis y no amáis. Pedís sin fe, lo que aumenta vuestros egos pero no construye el Reino de Dios. Os encanta el aplauso de hordas afines, sin comprender que seguís a un crucificado. Envidiáis éxitos ajenos, sin comprender que el Espíritu nos llama a la humildad. Pues acordaos, Dios resiste a los soberbios, pero da su gracia a los humildes. Por eso, sed humildes. Plantad cara al mal y acercaos a Dios. Dejaos de frases tumbativas, abrid el corazón al prójimo. Arrepentíos de tanta vanidad. Haceos humildes de verdad delante de Dios y Él os ensalzará.
(Rezandovoy, adaptación de St 4, 1-10)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015