Ir al contenido principal

El don Sagrado de la Vida

 


«Levántate, 
toma al niño y a su madre 
y huye a Egipto» 
(Mt 2, 13-18).

José toma al niño y a su madre, y se va a Egipto. Herodes quiere matar al niño. Al no conseguirlo, ordena matar a todos los niños menores de dos años. La vulnerabilidad, la inocencia, la dependencia sometida a la mente soberbia. Una realidad que se sigue repitiendo.

La familia de Nazaret se convierte en una familia de refugiados, quieren salvar su vida, buscan al niño para matarlo. Salen corriendo. Buscan un lugar seguro. Se van con lo puesto. No es lo creían pero es lo que deben hacer para salvar la vida. La historia continúa...

Jesús, con sus padres José y María, también tuvieron que emprender el camino de los emigrantes a causa de la persecución de Herodes. Para salvar sus vidas, tuvieron que dejarlo todo y emprender el camino a un lugar seguro. Millones de inocentes tienen que emigrar hoy perseguidos por “ Herodes implacables” como el hambre, la guerra, la pobreza, la inseguridad.

Siempre son injustificadas las guerras, máxime cuando se tiene en cuenta que las víctimas que más sufren son los indefensos e inocentes niños y sus gestantes madres. Despiadados cómo Herodes los ha habido siempre; también en nuestro tiempo se despenaliza la masacre de inocentes.

Cada niño abortado, esclavo, refugiado, abusado, vendido, explotado, excluido, acosado... es un escándalo. No cierres los ojos ante los santos inocentes.

Todos llamados a ser Raquel: a llorar sin consuelo por tantas víctimas que sufren cualquier forma de violencia gratuita. 

Santos Inocentes

 Raquel sigue llorando,
devastada por sus hijos.
Ahogados en el mar
de la indiferencia
y el abandono
Hambrientos de justicia.
Tiroteados en reyertas ajenas.
Caminantes solitarios,
vagando entre multitudes
que olvidaron el amor.
Eliminados,
porque estorban.
Empujados a los abismos.
Atravesando desiertos.
Enganchados al veneno.
Adictos a espejismos.
Expulsados del hogar
por las fieras de la guerra.
Violentados
por la ley del deseo ajeno.
Y sus gritos,
silenciados
por el ruido
atronador
de hipócritas
y embusteros
Solo les queda
clamar,
esperanzados,
por la justicia inmortal.
Dios no abandona.

(José María R. Olaizola, SJ)


 


Toda vida es un proyecto maravilloso de Dios. Cuidemos y preservemos el don Sagrado de la Vida.

Lo fácil es matar, lo difícil es dar vida. Lo fácil es pasar de largo y lo difícil es pararte y ser buen samaritano. Sigue habiendo muchos inocentes que siguen muriendo porque sigue habiendo Herodes insensibles. Nosotros cuando difamamos, cuando criticamos, cuando somos indiferentes, estamos siendo pequeños “Herodes”.

 

"Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto." 

La rápida reacción de José salvó a Jesús. En nuestra vida, la experiencia de fe también hay que cuidarla, alimentarla, custodiarla. Nuestra fe, alegría, amor, se ven amenazados por tantas influencias que no son de Dios. El orgullo herido de Herodes causó la muerte de muchos inocentes. Cuando no vivimos desde la fe, nuestro orgullo también causa daños colaterales en muchas personas.

Ante tanto sufrimiento no hagamos oídos sordos y pidamos por las personas responsables de las instituciones que tienen que poner fin a esta transgresión de los derechos fundamentales del ser humano.

Seamos corazón abierto y hogar de acogida para los Santos Inocentes del siglo XXI.


Señor, que nunca me acostumbre a la guerra, 
al hambre de tantos hermanos, 
al dolor del que sufre, 
a la indiferencia, que me hace insensible. 
Que sea, de los que dan vida, 
de los que comparten esperanza.
Ayúdame a defender siempre la vida, 
que haga lo que me toca hacer: 
orar por las madres 
que han perdido el sentido de su maternidad, 
orar por los gobernantes 
que aprueban estos homicidios
 para que sepan descubrir el valor 
y la dignidad de cada persona.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015