Ir al contenido principal

Mira lo sencillo

 

"Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humildad de su esclava”.
 
(Lc 1,46-50)

La respuesta de María a un halago de Isabel, 'la madre de mi Señor', es hablar de Dios. Un Dios especial del que Jesucristo nos hablará, el que será su propuesta de novedad en nuestra relación con la divinidad. Es un Dios que mira lo sencillo.

Si ya nos sentimos plenos, si creemos que no necesitamos nada, si ya nos vemos perfectos... pocas grandes obras podrá hacer Dios en nosotros. Es momento de sentirnos pequeños, humildes, necesitados. Y Él lo hará.

Este canto magnífico de María es una explosión de agradecimiento y alegría. María proclama, se alegra porque se ha dejado mirar y felicitar. Y luego hay una sucesión de siete verbos donde el protagonista es Dios: hace proezas, dispersa, derriba, enaltece, colma, despide y auxilia. María nos indica dónde está Dios y donde sus criaturas. No hacen falta grandes comentarios, solo la invitación a unirse a María, a entrar en sintonía con su alma.

El espíritu se alegra siempre en Dios, porque en Él encuentra siempre la esperanza cumplida. En todos nuestros desiertos se abre un camino que conduce a la Tierra Prometida. Además, Dios mira lo pequeño, lo que no cuenta, para confundir lo sabio de este mundo. Él ama lo humilde.

María muestra las preferencias de un Dios que opta por los pobres, los marginados, los humildes y los últimos de la tierra. Recoge, al mismo tiempo, las esperanzas y anhelos de todas las generaciones porque Jesús se fija en todos, con preferencia hacia los humildes que abren su vida a Dios.


Estamos invitados a una feliz Navidad. María nos enseña a tener esa alegría. Nace, no de lo que ella hace, sino de lo que Dios hace con ella. La alegría no es una conquista, es un regalo que acogemos. Activemos el asombro, que nos emocione compartir la vida con la gente que nos importa. Que cada cosa que vivamos nos acaricie el alma.

Ponme en paz, Señor, para que broten en mi corazón las músicas que te alaben y bendigan. 
Ponme en camino hacia CARITAS para celebrar con muchos la Navidad.
 

Mi Dios, Padre de todos, consuelo de los afligidos, alegría de los tristes, libertador de los cautivos, esperanza de los oprimidos, en quien vivimos, nos movemos y existimos, ayúdame a seguir luchando por una vida feliz
Eres mi Dios y mi salvador, mi alma se alegra al oír a María. Ella me enseña a cantar y a rezar. Ella se siente dichosa y bienaventurada de ser tu sierva, proclama tu grandeza y lo hace con fidelidad, profundidad y perseverancia.
Ven con Tú fuerza salvadora y libérame del orgullo y la prepotencia. Dame humildad para dar el SÍ como lo hizo María y así ir aprendiendo lo que significó para Ella el ser "la esclava del Señor".
Quiero declarar a todo pulmón, arrodillado ante el Niño Jesús y tomado de la mano de María, que también soy tu servidor y tu esclavo, que en mí tienes un colaborador en la construcción de tu Reino.
Quiero hacer tu obra y llenar los ambientes de paz con el deseo que nace del amor y la confianza en Tú misericordia y con la ayuda del Espíritu Santo que anima a seguir adelante y a no renunciar en la batalla
Te pido que me conserves en el gozo, en el amor, para que sea digno de recibir la compasión de tu Hijo que se acerca, para cumplir tus promesas hechas a Abraham y experimentar la fortaleza de tu compañía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015