Ir al contenido principal

Bienaventurados

 


"Bienaventurada la que ha creído, 
porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá."  
(Lc 1,39-45)

 

¿Cuál es el gozo verdadero de la Navidad? El Emmanuel viene a habitar en nosotros, tan humano, para hacernos tan divinos. Permite que lo imperceptible, por tu fe, sea contundente.


“Cuando oyó Isabel el saludo de María, el niño saltó en su seno e Isabel quedó llena del Espíritu Santo”. Otra mujer, Isabel. De nuevo Dios que interviene para dar vida. Isabel es mayor, está dispuesta, confía en Dios, acepta su voluntad, le deja sitio... se llena de vida, es fecunda. De nuevo un hijo, otra vez la presencia de Dios en la historia a través de las personas.

María no se encierra en casa, sino que va a cuidar a su prima. María se levanta y se pone en camino deprisa. Todo es movimiento en este texto. María entra en casa. Salta la criatura en el seno de Isabel. Levanta la voz Isabel. La alegría lo envuelve todo. Un encuentro lleno de Espíritu Santo. Una invitación a creer y esperar. También nosotros podemos ser la mirada de Dios mismo

«¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?» En este tiempo en el que más nos visitamos, la Madre nos trae el mayor regalo. Aquel que nos hará saltar de alegría, y mostrará que la promesa se cumplirá en cada uno de nosotros. Dios no nos ama a todos, nos ama a cada uno

Según las palabras de Isabel, María es bienaventurada por su fe, porque se ha fiado de Dios, porque prefiere romper sus planes antes que contravenir los planes de Dios. Y será dichosa porque todo, absolutamente todo, lo que Dios le ha comunicado, se cumplirá. Él siempre es fiel.

Bienaventurados y felices los que creen en la Palabra que Dios nos dice. Nos habla de cómo nos ve, de qué siente por nosotros. Somos el regalo para los demás. Hijos e hijas que a imagen y semejanza suya somos capaces de reflejar un amor y una compasión que sanan y salvan. La visita de María a Isabel es de una belleza tremenda. Dos mujeres llenas de Dios que lo contagian a todos.

A punto de celebrar el nacimiento de Jesús... ¿qué haces para compartir tu fe, para salir de tu comodidad, para estar atento a las necesidades de quienes te rodean? Para que la luz de estos días no sea solo la que vemos en las calles...

LA ESPERA

Me esperas cada día. Siempre vienes, no cesas de llegar desde el silencio hasta el sol de mi puerta. Tiras piedras  suaves y pequeñas, transparentes al cristal de mi cuarto y de mis ojos.
No descorro mi voz. No me doy cuenta de que Tú estás ahí, que esta hora es otra vez tu cita. No distingo tu llamada. Mañana, esta siesta, este ocaso, en esta noche también vendrás, Tú nunca dejarás de llegar.
Hasta que un día saldré por fin, lo sabes, y en tus manos pondré cuanto me esperas y me diste. (Valentín Arteaga)

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015