Ir al contenido principal

«Sé de quién me he fiado».

 


"Id al mundo entero y proclamad

el Evangelio a toda la creación."
 (Mc 16,15-18).

Es demasiada la gente que no conoce a Jesús, es tan corto el tiempo para desplegar la misión, que nos animas a qué vayamos, a qué despleguemos al máximo todos los talentos y capacidades que nos has dado. Hoy celebramos la conversión de san Pablo. Él vivió un antes y un después de conocer a Jesús. Nada que ver, de violento perseguidor a apasionado misionero. Que también nuestros días se inunden de la alegría del Evangelio.

El anuncio del evangelio va más allá de las palabras. Anunciar es dar vida a aquello en lo que se cree. Vivir desde el convencimiento y la coherencia, la autenticidad y la búsqueda del bien común. Escuchando a Dios y descubriendo al hermano.


Señor, que mi vida proclame tu Evangelio con audacia.
El lenguaje que mis hermanos entienden mejor 
es solo el callado amor y las obras de servicio a los más pobres.
Enséñame a amar como tú.

Creer en Él lleva mostrar con nuestro comportamiento algún signo de su presencia, de su fuerza, de su propuesta. Denunciar el mal, luchar contra todo aquello que hace daño al hombre, lo que lo priva de libertad. La lucha contra todo lo que daña la dignidad del hombre. Los que creemos en Él somos valientes para anunciar, para emprender caminos nuevos, para afrontar la dificultad, para correr el maravilloso riesgo de seguirle.


El envío de Jesús a sus discípulos a evangelizar tiene una especial resonancia en nuestros días: en el presente Año Santo, al concluir la semana de oración por la unidad de los cristianos, inmersos en una cultura que lejos de reconocer sus raíces cristianas, apostata de su fe.

 

 

Como Pablo, yo también

Como Pablo yo también proclamo
que nada vale la pena
comparado con tu amor, Señor.
Como Pablo yo también doy gracias
por todas las personas que sostienen mi vida
y me acompañan en el camino de mi fe.
Como Pablo yo también experimento
un aguijón que duele por dentro
y trata de desanimarme en mi propia misión.
Como Pablo yo también caigo en la contradicción
de dejar de hacer el bien que quiero
y terminar haciendo el mal que no quiero.
Como Pablo yo también canto
al Dios que ha escogido la debilidad de mi ser
para habitar y hacerse presente.
Como Pablo yo también escucho
la llamada a abrir veredas nuevas
en las periferias del mundo y del recinto sacro.
Como Pablo yo también siento
que nada ni nadie en esta tierra
podrá separarme del amor de Dios.
Como Pablo yo también agradezco
el regalo de ser humilde vasija de barro
que contiene la maravilla del tesoro más grande.

Como Pablo yo también me tatúo muy dentro
que quien ama tiene el resto de la ley cumplida,
que al final de los tiempos solo quedará el amor.
Con Pablo yo también te digo:
«Sé de quién me he fiado».
Sólo deseo, Señor,
en ti vivir, moverme y existir.


Fermín Negre


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015