Ir al contenido principal

Agradecer y ayudar

 

«¿Qué está permitido en sábado?, 
¿hacer lo bueno o lo malo?, 
¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?».
(Mc 3,1-6).

Un hombre con la mano derecha paralizada, no puede desenvolverse. Está limitado, impedido. Las normas no pueden impedir su curación. La persona es lo más importante. Cuando esto no es así, es porque el corazón está enfurecido. Los afectos distorsionados.


«¿Qué está permitido en sábado?»
Cuando nos olvidamos de la persona, dejamos de ser conscientes que el mensaje que debemos enseñar no está dirigido a las piedras, sino a los corazones para que cambien. Es necesario que nos demos cuenta que lo más importante es hacer el bien. Cada día se nos invita a construir toda nuestra vida. Se nos pregunta diariamente qué y cómo queremos vivir. Pone Dios delante de nosotros la bendición o la queja. El amor compasivo o la soberbia. La mirada que acoge o la indiferencia que enfría. Hay siempre una cuota de decisión personal y de discernimiento en la vivencia de lo que acontece. O visibilizamos el Reino y lo hacemos creíble o la fe seguirá siendo un cúmulo de normas y leyes que no salvan.


«Extiende tu mano»,
dices. Y el orfeón de los amargados entona su salmodia No es lícito, alegan, curar en sábado. No es el momento, no es el lugar, no es el camino. No es la forma, no es el día, tú no eres quién. Pero ¿acaso el amor se encadena a un calendario? ¿Cuándo la misericordia tuvo horario de oficina? ¿Puede la compasión restringirse a días pares?

Jesús atraviesa toda situación hostil para sanar a las gentes. Las palabras y gestos de Jesús perturban el orden que relega al ser humano. Pone en medio al que estaba marginado, ensalzó al que estaba segregado. Si caminas con Jesús descubrirás el camino de la libertad.

Me pregunto: ¿cuáles son mis parálisis?, ¿cómo me ayuda Jesús a vencerlas?



Te duelen, Jesús, nuestras parálisis,

para tratar con humanidad a los que sufren, para acoger a quienes vienen de lejos sin nada, para reconocer el bien que hacen otros,
para ayudar y para pedir ayuda, para luchar contra la injusticia,
para defender la verdad con respeto,
para afrontar trabajos que nos cuestan, para tratar con cariño a determinadas personas, para abrir nuestro corazón a tu amor y tu perdón, para trabajar decididamente por tu Reino. Cura mis parálisis y perdona mis pecados. Dame un corazón de carne, que sepa amar, como Tú y Contigo. Amén.

Para Él los que tienen una necesidad están 'en medio', para curarlos, para cuidarlos, para valorarlos, para darles importancia, para no tener otra preocupación, para cambiarles la vida, para ayudarles, sobre todo para amarlos, para darse y servir. Poner al otro en medio y valorarlo es el primer paso para darse y servir.


“los fariseos se confabularon con los herodianos para acabar con él” Desde el comienzo de su misión profética, el Señor genera incertidumbre y desaprobación. Quieren acabar con él. Los discípulos tuvieron que verse sobrepasados: si el Maestro, enviado de Dios, el tres veces santo, resulta molesto para los escribas y fariseos. Hay que eliminarlo.

Señor, gracias por el regalo de la libertad 
hasta para equivocarnos.
Señor, ¡que nunca me canse de hacer el bien!
Libérame de toda atadura que me tiene esclavo.
Haz de mí un instrumento capaz de liberar a mis hermanos.
Hazme comprender que mi misión se resume 
en vivir tu amor mediante la práctica auténtica 
y generosa de la caridad,
que mi tarea no es otra que la de dar a conocer tu amor.
Dame la fuerza para empeñarme en esta tarea sin distraerme.
Dame, Señor, tu corazón sensible,
para mirar con tu mirada y hacer lo que pueda.
Dame, Señor, tu corazón libre,
para no dejarme vencer por lo que se opone a tu Reino.
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015