Ir al contenido principal

"Levántate"

 
“Levántate, coge la camilla y echa a andar… 
y vete a tu casa”» 
(Mc 2,1-12).


“Proponía la palabra”. La palabra de Jesús tiene convocatoria, tiene fuerza, tiene atractivo. La propone, pide la escucha. Su palabra no impone, ni hace que el otro cargue con normas y tareas. Su palabra es fuerte pero es propuesta, que necesita de nuestra libertad para responder.
Su palabra no es una palabra más, es la palabra que poner de pie, que levanta del suelo, que cura y cuida. “Te digo: levántate”. Es una palabra que transforma.


 
Jesús cura nuestras heridas y da fuerzas a nuestras debilidades. Su corazón es casa abierta para todos los necesitados de cariño, de perdón, de paz. La fe en Jesús, vivificada en la oración, no es para guardarla, sino para celebrarla, y vivirla en la familia, en el grupo, en medio del mundo.

El pecado paraliza y abate. En ocasiones necesitamos que otros intercedan ante Jesús por no poder hacerlo personalmente. El amor es creativo y no se deja vencer por los obstáculos para llegar al encuentro con la misericordia de Dios. Necesitamos levantarnos.


Me pongo ante ti, Jesús, tal como soy y estoy.
Dejo que tu vida me vivifique y tu gracia me inunde.
Siempre respondes con la plenitud de tu perdón. 

 

"¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo uno, Dios?". El perdón es un regalo que nos hace Dios para poder conocerle, y para ser como Él. Que Dios nos perdone significa que más allá de méritos, de razones o logros, Dios nos ama. Y nos invita a amar de la misma manera. Si nos atenemos a razones hay mil motivos para la indignación, sentirnos ofendidos, o maltratados. Pero reivindicar la justicia en muchos casos es inútil. El perdón es el único camino de la paz.


«Levántate, coge tu camilla y vete a tu casa»
El que se encuentra con Aquel que nos sana, no se queda quieto, se levanta para anunciar, coge allí donde ha pasado tantos años porque el pasado no desaparece, nos ayuda a crecer y vuelve para seguir con su vida en su casa.

Realmente, el actuar de Jesús era sorprendente y dejaba bien a las claras su singularidad. Todos se daban cuenta que su predicación no era como los escribas y fariseos: él hablaba con autoridad pues lo que decía se cumplía. Sus palabras y hechos guardaban una perfecta coherencia.

Cargas
Trivializamos el amor,
como si fuera fácil
cargar la camilla
del prójimo.
Abanderados
de un heroísmo resultón,
hecho a medida,
damos lo que queremos
y racionamos lo que nos cuesta,
administradores cicateros
de tiempo y afecto.
¿Quién abrirá boquetes en el techo
para hacer sitio al olvidado,
si nosotros, que podemos,
le negamos el pan
y el abrazo?
¿De qué sirve alardear de compasión,
cuando la restringimos al perímetro
de una entrega confortable?
No terminamos de aprender
a cuidar unos de otros.
Medimos cada gesto de ternura,
ignoramos la palabra necesaria,
posponemos la entrega y la justicia,
mientras tú abrazas al mundo
desde una cruz clavada
en la entraña de la historia.

(José María R. Olaizola, SJ)





Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...