Ir al contenido principal

ELIGIÓ

 

“Jesús fue llamando a los que él quiso 
para enviarlos a predicar.” 
 (Mc 3,13-19).

Nos sorprende la elección que hace Jesús. Los primeros discípulos no fueron grandes personajes, todos tenían sus debilidades y desaciertos, sin embargo Jesús los llama para formar su primera comunidad. Jesús es el que nos llama para estar con Él y participar de su misión. Su amor nos va identificando con Él y disponiendo para ser discípulos misioneros.

Señor, dame vocación de discípulo y ser servidor de todos. 
Hazme un instrumento de tu amor, una diminuta gota de tu ternura.


«Llamó a los que quiso y se fueron con él»
Es bueno recordar que vamos hacia él porque nos llama primero y al mirarlo a los ojos ya no podemos hacer otra cosa que seguirlo. La vida se llena de la luz al saber que él nos elige, no por nuestras buenas obras, sino por su amor.

Jesús llama al seguimiento, al discipulado, y llama a los que quiere. La vocación siempre parte de un acto de voluntad. El Señor siempre llama a los que quiere, entiéndase a éstos, no como fruto de la arbitrariedad o el capricho sino porque primero los amó. Por eso lo siguieron.


Jesús llama a los que quiso. Su criterio no está sujeto a estándares, perfiles de competencia o afinidades por gustos, apetencias o complacencias. Llama porque ama. Sin condiciones, sin perfeccionismo. Con la confianza en la imperfección para un seguimiento radical.

La iniciativa siempre es suya, descubrir esto nos hace crecer en humildad, en descubrir que sin Él somos poca cosa. Tenemos que estar muy atentos a lo que Él sigue proponiendo en la Palabra, en los signos de los tiempos, en el hermano que se acerca. Sentirse elegido y llamado es sentirse valorado, querido y enviado por lo que uno es y cómo es. La iniciativa siempre es del que llama.


"Para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar."
Para esto nos llamas, para "estar" contigo, compartiéndolo todo. Como María la hermana de Lázaro. Y para anunciar buenas noticias, que lo sean para todo el pueblo. En medio de las malas noticias que invaden cada día los medios, se nos invita a ser cronistas de la esperanza. Cada día en el corazón de las buenas gentes hay miles de detalles de amor. Generosidad a espuertas, palabras y gestos que ayudan y sostienen. Profesionales que hacen avanzar. Arte y belleza que envuelve todo.

Jesús, ésta es hoy mi oración:
Gracias por mi comunidad de fe.
Aunque no sea perfecta,
¡estoy recibiendo tanto de ella!
¡Tengo tanto que agradecerle!
En ella te estoy descubriendo,
en ella estoy aprendiendo a amarte y a seguirte.
Desde ella escucho tu Buena Noticia,
desde ella recibo el pan necesario para el camino.
Cuando me canso, me deja su palabra de ánimo,
cuando me caigo, me entrega tu perdón.
Cuando me siento débil, ella me fortalece,
cuando me duermo, ella me despierta.
Que seamos un rincón cálido,
un lugar donde nos queramos y respetemos,
un espacio donde vivamos como hermanos,
donde, unidos, nos esforcemos por tu Reino.
Y te ruego algo más,
con la fuerza de que soy capaz.
Que mi comunidad no luche por sí y por su causa.
Se empeñe, más bien, en Ti y en tu causa.
Que no destaquemos por hacer muchas cosas,
por ser muchos e importantes.
Que nos conozcan, Señor, por vibrar y soñar
con lo que tú vibraste y soñaste.
Jesús, te doy gracias
y te pido por mi Comunidad.
Ella es el camino,
Tú, la meta y el horizonte. 
Amén.
 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...