Ir al contenido principal

"Familia tuya"

 

«Estos son mi madre y mis hermanos. 
El que haga la voluntad de Dios, 
ese es mi hermano y mi hermana y mi madre» 
(Mc 3,31-35).

La escucha atenta de su palabra y el cumplimiento de la voluntad de Dios son los rasgos que caracterizan al auténtico cristiano. “Que el testimonio creyente pueda ser en el mundo levadura de genuina esperanza, anuncio de cielos nuevos y tierra nueva donde habite la justicia y la concordia entre los pueblos, orientados hacia el cumplimiento de la promesa del Señor” (Spes non confundit, 25).

Ven, Espíritu Santo, y enséñanos a escuchar.
Enséñanos a abrir la vida ante el Padre
 y a hablarle desde el corazón de hijos y de hermanos
que nos ha regalado Jesús.

La fraternidad cristiana no se funda en los vínculos de sangre y carne, sino en un espíritu común: hacer la voluntad de Dios.

Con razón María, la madre de Jesús, es doblemente dichosa: por ser madre y por ser la primera y perfecta discípula que escucha la Palabra y la hace vida en su vida.


«El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano»
Ser fieles al mandato nos hace familia al sabernos elegidos por Dios, donde todos debemos cuidarnos unos de otros como una madre cuida a sus hijos, nos sabemos hermanos amados por un Padre que nos acompaña y enseña en la vida.

El Señor inaugura unas nuevas relaciones de familia. Los lazos filiales o fraternos no dependen ya de los vínculos de sangre. Ahora dependen de la vinculación con la voluntad de Dios. Esa filiación con Dios Padre da origen a una fraternidad universal, a una nueva familia.

Gracias Jesús por qué nos regalas la posibilidad de ser "familia tuya". Ya no es la biología la única posibilidad de ser familia. La fe, con su nuevo nacimiento por el bautismo, es lo que nos hace familiares de Dios. Como María, como tus discípulos, también escuchamos tú Palabra y pobremente la intentamos vivir. Te pido que nunca nos alejemos de ti. Que nuestros ojos fijen en ti su mirada y aprendamos a vivir diariamente como hombres y mujeres nuevos, resucitados y libres.

Si somos hijos de Dios, por qué dudar de sus consejos divinos? Guardémoslos en la memoria, borremos todo aquello que no es y dejémosle escribir sus trazos de vida eterna.

Hacer la voluntad de Dios es lo que nos distingue y nos caracteriza como familia de Jesús, como cristianos. Para esto es necesario el discernimiento, la oración y la meditación. Ponernos ante Dios para que nos moldee. Decir y hacer según Dios quiere en nosotros.


Tu voluntad

A veces me pregunto,
¿cuál será tu voluntad?
Y lo digo encogido,
con la boca pequeña,
como temiendo
una respuesta
que me saque
de rutinas,
de seguridades,
de mi mundo estrecho.

Olvido
que tu voluntad ya la sabía
antes de hacer la pregunta.
Es la dignidad de tus hijos,
la vida a borbotones,
un amor como el tuyo,
la libertad conquistada,
y la fe,
curtida en silencios y batallas.

Y olvido que tu voluntad
me rescata
de rutinas,
de seguridades,
de mi mundo estrecho
para llamarme madre,
hermano y hermana,
compartiendo,
en tu abrazo universal,
el fuego de todo un Dios.


(José María R. Olaizola, SJ)

 


 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015