Ir al contenido principal

Levántame




“Viendo Jesús la fe que tenían, 
le dijo al paralítico: Hijo, 
tus pecados quedan perdonados” 
(Mc 2,1-12 

Jesús se encuentra cara a cara con el paralítico y de sus labios salen palabras de perdón, de ternura y compasión.
Las gentes, acostumbradas a escuchar el lenguaje de la culpa que pasa de unos a otros, escuchan con agrado este lenguaje desconocido del perdón.
  
Me pongo ante ti, Jesús, tal como soy y estoy.
Dejo que tu vida me vivifique y tu gracia me inunde.
Siempre respondes con la plenitud de tu perdón.   

Hay quien no se atreve a salir de sus parálisis, quien ya ni siquiera sueña con soltar sus muletas, quien ha perdido toda esperanza.
Necesitan amigos que les ayuden a volver a ponerse en camino y recuperar la confianza.

La fe que nos salva es la del que no se rinde ante las dificultades, la del que vence trabas y prejuicios por aliviar el sufrimiento.
La fe que pone en juego la creatividad, el ingenio, la osadía, buscando abrir caminos nuevos.
Y ahí actúa Dios.


A veces, es necesario desmontar algunos prejuicios (ideológicos, económicos, políticos, religiosos...) para acercarnos -y para acercar al hombre de hoy- a Jesucristo, que nos perdona los pecados y nos invita a caminar, llevando nuestra propia cruz con alegría.

LEVÁNTAME
Levántame y sácame de mi parálisis.
Levántame y sácame de mi postración.
Levántame y sácame de mi miedo.
Levántame y sácame de mi pecado.


Blasfemia
«¡A la hoguera!»
Acusa el perfecto
con el dedo inquisidor,
señalando al hereje.

Ese que ama a todos, sin precio ni mérito.
Sana en sábado, poniendo al herido por delante de la Ley.
Ignora el templo de piedra y acaricia el rostro de carne.
Se deja tocar por la impura.
Elige los últimos bancos.
Se ríe de ritos muertos.
Derrama el agua viva a borbotones, en un derroche de gracia.
Abre la celda de la memoria, para rescatar a los olvidados.
Vive a la intemperie, tan señor del mundo, tan desnudo en los caminos.
Bebe, come, baila, sueña.

Y sí, está traicionando, al hacerlo,
al Dios de la Ley, de los Arrogantes, de los Implacables.
Al Dios de los Amargados y los Indiferentes.
Su blasfemia es la mejor noticia
para todos los desclasados de la historia.

(José María R. Olaizola, sj)







Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015