Ir al contenido principal

En la Cruz de Cristo...




“Para esto he nacido y he venido al mundo: 
para dar testimonio de la verdad" 
(Jn 18,1-19,42)

La pasión está llena de momentos, unos que estremecen, como el escarnio y el sufrimiento injusto a un ser humano inocente, otros de encuentro y ternura como el de la Madre que acompaña la muerte de su Hijo con amor y lágrimas.

«Tenemos un ancla: en su Cruz hemos sido salvados. Tenemos un timón: en su Cruz hemos sido rescatados. Tenemos una esperanza: en su Cruz hemos sido sanados y abrazados para que nadie ni nada nos separe de su amor redentor.» (Francisco)

En la Cruz está la vida y el consuelo
Y ella sola es el camino para el cielo
En la Cruz está el Señor de cielo y tierra
Y el gozar de mucha paz aunque haya guerra
Todos los males destierra en este suelo
Y ella sola es el camino para el cielo
(santa Teresa)

Mirando a la Cruz buscamos respuestas... Dejándonos mirar por el Crucificado encontramos el Amor apasionado que no deja ningún rincón de nuestra historia sin aliento de Vida.

Dios mío, cuántas cruces en estos días de confinamiento: cruces en las personas que han fallecido; en el personal sanitario que trabaja sin descanso; en las familias que no pueden despedirse de sus seres queridos...
Señor, por tu Santa Cruz, danos a todos la paz y el consuelo.

Viernes Santo: el inocente muere injustamente: A las víctimas que cada día engrosan las listas de los nuevos crucificados, casi siempre lejanos, ajenos a nuestra vida y realidad cotidianas, este año se han unido rostros que nos resultan cercanos…

El sentido de fe y la ética orientan tus pasos hacia la cruz. Hoy, los crucificados, como Cristo, están en la UCI, con el respirador solitario o en cansina cuarentena con fiebre y sin olfato. Viernes Santo sin procesiones, pero alentado por la oración del corazón y la esperanza

La Cruz se ha hecho más presente que nunca en nuestras vidas en este tiempo de pandemia. Compartimos admirados el sufrimiento de Cristo. Y le pedimos que nos dé las fuerzas suficientes para poder soportar la carga de nuestras cruces.

La cruz tiene muchas astillas, y  crucificados con Jesús: víctimas del Coronavirus, la indigencia ,la guerra, trata, prostitución, los desahucios, el hambre, la indiferencia, del mundo competitivo y excluyente. La cruz tiene rostros.

Mirad el árbol de la Cruz,
donde estuvo clavada
la salvación del mundo.
¡Venid a adorarlo!

NOS ACERCAMOS A LOS CRUCIFICADOS
Hoy, viernes santo, nos acercamos
a los crucificados de la humanidad.
Queremos pasar sus rostros, que son tu rostro,
por nuestro corazón.
Nos sentimos llamados a recorrer países enteros,
donde hay tantos relatos de cruz
por el hambre, la guerra, la injusticia sin fin.
Pasamos por nuestros ojos las imágenes de las víctimas,
los cuerpos mutilados por las bombas,
las mujeres embarazadas violentamente,
los niños atrapados en redes comerciales.
Oímos la voz de los sin voz,
el ruido de los pies de tantos emigrantes
que dejan su tierra con dolor,
el eco apagado de tantos condenados a muerte
por el hambre, el sida, las drogas,
el hilito de voz que sale de las cárceles,
de los hospitales, de todos los marginados.
Que nuestras lágrimas, nuestra solidaridad,
nuestro estilo de vida, rieguen tantas semillas

de amor y de esperanza sembradas cada día en la tierra.

Jesús acogemos en nuestro corazón
a tanta gente crucificada en la que tú sigues habitando.
No permitas que la indiferencia y el egoísmo
cierren nuestras entrañas a su dolor.
Que su fortaleza y esfuerzo para sobrevivir
en medio del sufrimiento nos interpele.
Que su creatividad que desafía los imposibles
y su solidaridad sin límite nos desinstale.
Que podamos aprender con ellos
los caminos nuevos de la fraternidad y de la paz.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015