Ir al contenido principal

Tocar

 

"Los que lo tocaban se curaban".
 
 (Mc 6,53-56).

No se experimenta la sanación de Jesús si no se está en contacto con él. No es suficiente con seguirlo a distancia; tampoco, con saber cosas de él pero sin comprometer la vida en seguirle. El contacto con los enfermos, prohibido por las leyes religiosas, indica relación personal Los que tocaban a Jesús se curaban. El tacto es el sentido de la cercanía, del cuidado y de la sensibilidad. Tocamos y somos tocados cuando la distancia se rompe y el miedo se quiebra. Tocamos en el cariño sin espera, en la búsqueda confiada, en la fe sin barreras.


No necesitaban mucho, solo un poco de Él para ser hombres y mujeres nuevos.  El Señor nos quiere a su lado, que acudamos a Él. No es indiferente al dolor humano, al sufrimiento... ¿lo somos nosotros como seguidores suyos? Queremos que nos cambie, con solo tocarle lo hará. Queremos ser hombres y mujeres nuevos, con solo tocarle lo conseguiremos. Queremos estar con Él, tocarle. ¿Cómo se hace? En el hermano, ahí es.

"La Eucaristía nos permite acoger a Jesús como contemporáneos suyos, no solo tocando la orla de su manto, sino abrazando a Cristo entero para ofrecernos con Él."

Gracias Jesús por dejarnos seguir tocándote. En cada Eucaristía nos vuelves a dejar tocarte y vamos sanando nuestras heridas.  Ponemos nuestra confianza en ti dador de vida.

«Y los que lo tocaban se curaban» la sanación no es sólo de la enfermedad física, es la sanación interna que viene del encuentro con él que hace que a pesar del dolor y la despedida sea capaz de sentir que con tocar la orla lo sentimos a nuestro lado llenándonos de esperanza. El encuentro de Jesús con los enfermos refleja el estilo de actuar de un Dios acogedor y sanador, que se interesa por los más débiles. Muchos marginados encuentran la vida en el proyecto que propone Jesús. Ponemos ante Jesús nuestras debilidades.


Caminemos con Jesús, llevando a Jesús, a cada lugar y a cada persona que encontremos...., es tiempo de gracia! Y, ¡Jesús cuenta contigo! Hoy hay una gran necesidad de ternura, de compañía, de escucha y de acompañamiento. También debemos salir de nuestras estructuras y lugares seguros a las plazas y calles donde están las personas.

Danos, Señor, la fuerza necesaria para ser, como tú, portadores de vida, de consuelo y sanación. Ayúdanos a tocar la vida con ternura y dejarnos tocar por el dolor del 
otro.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015