Ir al contenido principal

Siempre desborda y sorprende

 


“Encontraron a María y a José y al niño. 
Y a los ocho días, le pusieron por nombre Jesús”. 
(Lc 2, 16-21)

Los pastores, que pertenecían a la clase baja de la sociedad y pasaban media vida fuera de su hogar, vivían de forma solitaria, ruda, expuestos a las inclemencias del tiempo por velar por un rebaño que no era suyo. Ajenos a lo que ocurría en la ciudad o a lo decretaba éste o aquel líder de turno, fueron escogidos para recibir en plenitud la oración dada a Aarón para bendecir a los hijos de Israel (Nm. 6,22-27). El Señor iluminó su rostro sobre ellos, les concedió Su favor, les dio la paz...Y es que se les reveló una señal y fueron en busca de la misma. Y pudieron comprobar con sus propios ojos que lo dicho por las miríadas celestiales era cierto: encontraron un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre (Lc.2:12). Y vieron a José; y vieron a María...


«María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón»
María escucha, acoge y conserva en su corazón. No todo se entiende. No todo es comprensible. Dios siempre desborda y sorprende. Ojalá podamos, como María, conservar todos los acontecimientos de la vida, las personas que encontramos y la Palabra escuchada cada día en lo profundo del corazón y hagamos de ella nuestra meditación constante y permanente. Y los pastores pudieron entender, por esa lógica sencilla de la que muchas veces carecen los sabios de este mundo (1Cor.3:19), que si el niño era el Mesías, el Salvador, entonces la mujer de la que había nacido bajo la ley (Gá.4:4) y que estaba a su lado, era la Madre del Señor; la Madre de Dios.

"Se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto". Alabar, agradecer, dar gloria es salir de la lógica de la utilidad, de lo productivo, de lo interesado. Vivimos muy atrapados por el cálculo, la eficacia y la rentabilidad. Y se nos olvida que no todo en la vida es trabajo. Ensombrece nuestra vida esa forma de vivir en modo "medio de producción". Somos hijos e hijas de Dios, no máquinas. Introduzcamos la alabanza, demos gloria, bendigamos, que es la forma de embellecer la vida.


Nuestro tiempo, vacío de paz, necesita una Madre que una a la familia humana. Miremos a María para ser constructores de unidad, y hagámoslo con su creatividad de Madre que cuida de los hijos: los reúne y los consuela. Todos padecemos carencias, soledades, vacíos que necesitan ser colmados. Cuando sintamos la tentación de encerrarnos en nosotros mismos, acudamos a María, Madre de la Plenitud; cuando no consigamos desenredar los nudos de la vida, busquemos refugio en Ella. El mundo necesita mirar a las madres y a las mujeres para encontrar la paz, para salir de la violencia y del odio. Y toda sociedad necesita respetar, custodiar y valorar a cada mujer, sabiendo que quien hiere a una sola mujer profana a Dios, nacido de mujer. Encomendemos el nuevo año a la  Madre de Dios. Consagrémosle nuestras vidas. Ella, con ternura, sabrá abrirlas a la plenitud. Porque nos conducirá a Jesús, plenitud del tiempo, de todos los tiempos. ¡Que este año esté colmado del consuelo del Señor! (Papa Francisco)

En las manos de María ponemos este nuevo año para que Dios  nos bendiga, desborde, sorprenda y proteja.

Hágase

Hágase la luz en la tiniebla,
y la paz en la batalla.
Hágase la risa en el sollozo
y la cura en el desgarro.
Hágase susurro el grito amargo,
que brote la esperanza donde hay odio
y los muros nos impiden tender manos.

Que tu voz nos devuelva el paso firme
donde el miedo nos hizo descuidados.
Que se rompan los diques que retienen
un amor que no siempre regalamos.

Hágase tu verdad en nuestros ruidos,
Hágase tu palabra en nuestro canto.
Que tu reino se vuelva desafío.
He aquí tus hijos, fieles, esperamos
un respiro, más fe,
algún que otro abrazo.

Hágase, Señor, tu sueño eterno.
Hágase tu Vida en nuestro barro.


(José María R. Olaizola, sj)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015