Ir al contenido principal

¿Qué buscamos?

 

"Los espíritus inmundos, cuando lo veían, se postraban ante él y gritaban: 
«Tú eres el Hijo de Dios»."(Mc3,7-12).

Jesús es el Hijo de Dios, y su ministerio es una manifestación del reino de Dios. El reino de Dios es un reino de poder, compasión y gracia, y Jesús lo trae a este mundo a través de sus milagros y su enseñanza.

“Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del lago”. En el bullicio de la vida, a menudo buscamos momentos de tranquilidad para encontrarnos con nosotros mismos. Jesús, rodeado de multitudes, sigue siendo un faro de serenidad y servicio. Su dedicación a enseñar, sanar y liberar destaca en medio del clamor.


«𝐀𝐜𝐮𝐝𝐢́𝐚 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞» Buscar a Jesús, estar cerca de Él, tocarlo son las actitudes de aquellos que se reconocen necesitados. A Jesús va a buscarlo gente de distintas procedencias. Se han enterado de las cosas que hacía. Quienes estaban y están desesperados por su sufrimiento o enfermedades, acudían a Él como último recurso de salvación: Todos los que sufrían querían tocarlo. Todos querían tocarlo. Tocar al Señor como se alarga la mano para aferrarse a un clavo ardiendo. Y Él permitía que todos se le echaran encima: así salva Dios. Podemos tocar a Jesús cada día en la Eucaristía. Y yo, ¿quiero "tocar" a Jesús"? ¿me dejo "tocar" por las personas que sufren?  

Restaura mi interior. Quiero, contigo volver a ser, humilde, tu santuario y llevar tu salud de cuerpo y alma al inmenso dolor de mis hermanos.

Los espíritus lo reconocían. "Los espíritus inmundos, cuando lo veían, se postraban ante él y gritaban: «Tú eres el Hijo de Dios»."(Mc3,7-12). Es un momento, es un acto de fe. Es parar un instante mirar al interior y reconocer su presencia. Eres Señor Jesús el que me habita, el que me da el ser. Eres el que anima todo lo que soy, pienso, siento y hago. Reconocer la fuerza de Dios cambia la mirada sobre toda la realidad. Jesús nos dice a toda la humanidad que somos lo más valioso que se puede ser: hijos muy amados. Nuestra misión es recordárnoslo una y mil veces porque es muy fácil olvidarlo.


«Tú eres el Hijo de Dios».
Todo esto que parece muy bueno, Jesús les prohíbe decirlo. Porque ven pero no miran. Oyen pero no escuchan. Como sucede con los admiradores, también aquí parece que resulta más importante el contacto que la propia persona de Jesús. Cuando buscamos al Señor, ¿qué buscamos? Deseemos encontrarnos con Él por Él mismo.

Señor, ayúdanos a descubrir las necesidades profundas de las personas. Haznos generosos para compartir el regalo de la fe. Que nuestra vida sea transparencia de tu amor.

"Danos entrañas de misericordia frente a toda miseria humana, inspíranos el gesto y la palabra oportuna frente al hermano solo y desamparado. Ayúdanos a mostrarnos disponibles ante quien se siente explotado y deprimido. Que tu Iglesia, Señor, sea un recinto de verdad y de amor, de libertad, de justicia y de paz, para que todos encuentren en ella un motivo para seguir esperando..." (Plegaria eucarística)   

Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna, tú eres la vida eterna, tú eres digno de recibir la alabanza y el honor. A ti la gloria por los siglos.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015