Ir al contenido principal

¿Por qué buscas ?

 


«Todo el mundo te busca»
 
 (Mc1, 29-39).

Jesús cura, anuncia y ora. La gente lo busca pero no se deja atrapar en esas expectativas “milagreras”. Sus signos son para movernos a Dios y ser bálsamo en las heridas de quienes sufren y esperan. Para levantar al caído. Para servir a quien pasa necesidad.

“Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó”. Y yo, ¿me dejó coger de la mano, para levantarme? Señor, yo me alegro, porque eres un Dios compasivo. Tú, Señor, siempre estás pronto a ayudarme. Toma mi corazón de barro y moldéalo según tu misericordia.

La palabra de hoy es ‘tarea’. Jesús lleva un ritmo ajetreado de hacer cosas, lo vemos en el evangelio de hoy. Hacer y decir, curar y proponer, cuidar y proclamar. No para. Así nosotros, no parar de anunciarle, de proponer su mensaje y vivir el Evangelio en nuestra vida cotidiana.

"Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta". Una preciosa imagen de lo que debería ser la Iglesia. Un lugar donde muchos encuentran esperanza y respuesta a su sufrimiento

Amar, predicar, orar y servir. El evangelio de hoy apuntando a dos realidades: acudir a los desvalidos, a los que la vida descarta y recurrir diariamente al silencio y a la oración. Estos son pilares del cristianismo: oración y servicio

«Todo el mundo te busca» La buena búsqueda es la que nace de un corazón que desea convertirse, que sabe que con el cambio de camino encontrará la plenitud de la vida. Si buscamos por nuestro interés, nunca habrá cambio de vida sino egoísmo que hace que no pensemos en los demás.

Todos le buscan. Es verdad que en muchas ocasiones, le buscan por intereses muy distintos a los que él vino a nuestro mundo. Otros lo buscan sin saber que lo hacen o cuando son conscientes, disimulan o se acobardan. También le buscan los que le conocen y conocen su autoridad.

¿Por qué buscas a Cristo?  Solamente para que te sane y solucione tus problemas… Jesús tenía clara su misión, no era el éxito y reconocimiento de todos, era anunciar el Evangelio y dar su vida por ti.

«Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido». Salgamos, caminemos, cambiemos. Nos asustan los cambios y lo nuevo. Pero es la posibilidad de descubrir la vida con asombro y con pasión. Si vivimos excesivamente cómodos nos solemos dormir. Asusta el cambio porque experimentamos que no controlamos como lo conocido. Pero el reto es activar la confianza, no bajar la autoestima y reconocer de forma agradecida que nuestra historia está acompañada.

 

Siempre nos esperas

Tú siempre nos esperas
para comenzar de nuevo,
cuando dejamos sin terminar
una palabra insegura,
un abrazo esquivo,
un sueño imposible,
cuando nos perdemos
en los laberintos
del propio corazón,
de la noche ciudadana,
del dolor ajeno,
cuando detienen
nuestro curso de río joven
con un dique,
con una helada,
con un desierto
¡Tú siempre nos esperas
para comenzar de nuevo!


(Benjamín González Buelta, SJ)


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015