Ir al contenido principal

Hablan por ti.

 


"Todo árbol sano da frutos buenos; 
pero el árbol dañado da frutos malos" 
(Mt 7, 15-20)

Los falsos profetas muestran una apariencia indefensa, pero en su interior son agresivos. Una advertencia para no guiarnos por lo que vemos sino por lo que conocemos. A las personas se las conoce no por sus bonitas palabras, sino por sus acciones (sus frutos)

«Cuidado con los profetas falsos» Vivimos un tiempo que nos invita a crecer en la desconfianza. El más cercano se convierte en un traidor. El verdadero profeta construye el Reino no desde su soberbia sino desde el cuidado del hermano que implora misericordia.

Las obras hablan siempre más y mejor que las palabras. Mientras puedas, no estés sin tan buen amigo como Jesús; su acequia va llena de agua. Junto a él brota la vida. El fruto del amor es el servicio y el fruto del servicio es la paz

 

Siembra el bien que brota de un corazón orientado hacia Dios.

Siembra y aprende a esperar, como el labrador que trabaja su tierra y aguarda paciente el tiempo de la cosecha.

No conocemos los tiempos de Dios.

Solo nos toca hacer nuestra parte.

El hará que demos fruto a su tiempo.

En la vida cristiana es fundamental el discernimiento, para reconocer lo que viene de Dios y lo que no, las intenciones del corazón, los frutos buenos y los que no lo son.

¡Si Cristo es nuestra savia nuestros frutos no pueden ser de mejor calidad!

Ser ese árbol bueno, o ir creciendo como árbol bueno, implica enraizarlo en Jesucristo y darle la savia de los sacramentos.

POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS

No por sus buenas ideas o por sus declaraciones de intenciones.

No por su exquisita formación o sus atractivas programaciones.

No por su ruin dinero o por su maldita pobreza.

No por sus bonitas palabras o sus exquisitos modales.

La fe y la oración deben estar estrechamente vinculadas con la práctica eficaz al servicio de los hermanos. Ahí está nuestro gran desafío como cristianos

“Por sus frutos los conoceréis”.

Tienen que ser frutos de entrega y no de egoísmo. Palabras que hablan del Dios de Jesucristo, del Dios que es Amor, y van acompañadas de frutos de entrega generosa, de servicio desinteresado, del cuidado del hermano.

 La Virgen María, “fruto bendito de tu vientre” es el único capaz de colmar cualquier dicha nuestra.

Sabemos que la cruz nos acompaña todos los días, y en el momento más inesperado.

Pero en el árbol en el que fue crucificado su Hijo afloran los frutos más sabrosos.

Con su ayuda subiremos a ese madero y “robaremos” uno para nuestro corazón.

Dame un corazón verdadero, que beba en las fuentes de tu verdad eterna. Que mi corazón se mantenga alejado de los dogmatismos, de creerme en posesión de la verdad.

 

Somos pequeños árboles

Señor, Jesús, somos pequeños árboles
junto a la corriente del Rio de tu gran amor.

Sólo tú nos das fertilidad,
solo tú sabes donde podar nuestras vidas para sanarlas,
para cubrirlas de flores,
para poder llevar a cada rincón de la tierra
frutos que sanen el hambre de aceptación y cariño
que hay en el corazón de cada persona.

Labrador paciente y generoso,
tú nunca te cansas de darnos tiempo para madurar.

(Mariola López Villanueva, rscj)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015