Ir al contenido principal

Él está con nosotros

 

“Es el Señor”
 
(Jn21, 1-14).

El evangelio relata la tercera aparición del Resucitado a seis de sus discípulos, al amanecer de una noche de pesca infructuosa en el lago de Tiberíades. Jesús –que en un primer momento no es reconocido– después de darles instrucciones, los habrá de sorprender con un almuerzo fraternal, preludio y figura del “Banquete Eucarístico”. Esta escena tan familiar pone de manifiesto, además, el aspecto “misionero” de la naciente Iglesia, representada aquí en los símbolos de la «barca», la «red» y los «peces»: Por algo Jesús les había dicho: Seguidme y yo os haré «pescadores de hombres».


“Él les dice: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis»”.
 Cuantas veces nos empeñamos en hacer las cosas como mejor nos parecen sin escuchar la claridad de su mensaje. La vida sería mucho más sencilla y amable si dedicásemos un poco de tiempo a escuchar y hacer lo que él nos dice.

Jesús se aparece a sus discípulos. Están pescando, pero no pescan. Jesús les indica dónde echar la red, y no podían sacarla por la multitud de peces. Trabajar en su nombre. Sin buscar reconocimiento ni aplausos. Poniendo el corazón en la labor.

Jesús nos enseña a llenar la vida de frutos del Espíritu. Cuando vivimos sin su presencia mucho de lo que hacemos es por inercia, por repetición, por rutina. Y sentimos el vacío, la soledad, la falta de sentido. La Pascua es el tiempo de llenar las redes, de llenar los corazones, de llenar los sueños. Que el paso del tiempo no sea motivo de tristeza, sino de gratitud, porque cada día viene tan lleno de regalos, de plenitud, de vida en abundancia.

“Y aquel discípulo a quien Jesús amaba le dice a Pedro: «Es el Señor» (Jn 21,8) Una constante respecto a la presencia del Resucitado es que muchos no son capaces de reconocerlo. Para salir de la propia ceguera es inteligente seguir las indicaciones de quien lo reconoce, y nos dice: ¡Es el Señor! Suele ser el que tiene experiencia de ser amado por Jesús. El que ama descubre la presencia de Dios en su vida y en todo lo que le rodea. Jesús siempre está en nuestra orilla y nos espera con su amistad. Llega de forma gratuita e inesperada. Mira tu vida cotidiana con calma, para que descubras su presencia.

Abrir los ojos y saber que está con nosotros. Mirar con el corazón y descubrir que no nos deja. Sentir su presencia y dejarle el sitio que le corresponde. ¿Cómo? Amando como respuesta al amor que Él nos tiene… y dar testimonio: ‘Es el Señor’.

Pidamos un corazón enamorado capaz de intuir y confesar su Presencia en nuestro día a día y el impulso entusiasmado que nos ponga en camino y nos lance a acercarnos ahí donde está.

Con el candil de la fe encendido
te espero para llamarte ‘mi Señor’ cuando llegues.

Creo, Señor, que tú conoces nuestras decepciones.
Trato de contemplarte, de pie, al borde del agua.
Tú les ves venir sin nada, decepcionados.

Tú eres salvador.
No puedes aceptar el mal.
Que yo sepa reconocerte como el discípulo amado.
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015