Ir al contenido principal

No podemos hacer nada

 

“La gente trataba de tocarlo, 
porque salía de él una fuerza que los curaba a todos.” 
(Lc 6,12-19).

Jesús pasa la noche orando. De día llama a sus discípulos. Escoge a doce, a los que llamó apóstoles (enviados). En la llanura se paró con un grupo grande de discípulos y de muchedumbre. Cura y libera. Un programa completo de encuentro con Dios y los demás.

Jesús, el Hijo de Dios, hace de la experiencia de estar con él una comunidad fraterna y misionera, enviada a proclamar la Buena Noticia de la salvación. No se trata de un grupo de voluntarios sino de elegidos y enviados. El nombrarles es prueba de afecto y nueva identidad.
Dios no se fija en el prestigio de los que llama sino en sus corazones. La importancia la adquirirán al jugarse la vida por el Señor. Jesús nos llama por nuestro nombre, no necesitamos ser grandes hombres o mujeres para seguirle, para ser de los suyos. Dios no se fija en las grandes obras o el prestigio de los que llama sino en los corazones de los hombres. 

"Salía de él una fuerza que los curaba a todos." Compartimos y expresamos hacia fuera lo que nos habita por dentro. Si estamos llenos de paz y alegría, eso contagiamos. Si vivimos inmersos en tristezas y preocupaciones eso es lo que dejamos en los demás. 

 

 

Comienza el evangelio de hoy mostrándonos a Jesús orando toda la noche. La oración se convierte en una prioridad para los que buscamos vivir en la gracia y en los frutos del Espíritu. Separados de Él no podemos hacer nada.

 

 

¡Permanezcamos firmes, arraigados y edificados en Jesucristo!


Hoy recordamos el nombre de aquella que trajo al mundo el Salvador y que el pueblo cristiano siempre ha invocado con fe y devoción.  Hoy es la fiesta del Santísimo Nombre de María, luz que ilumina los cielos y la tierra. Repite con orgullo su nombre. Luce con orgullo su nombre. Defiende con orgullo su nombre. Vive con orgullo su ejemplo. 
Su nombre nos trae paz, sosiego, tranquilidad, ternura. Así es Ella.  

“ El nombre de María es jubilo para el corazón, miel para la boca y dulce melodía para los oídos” (San Antonio de Padua).

Jesús: Tú eres siempre una sorpresa,
eres el amigo que se encuentra sin esperarlo
Y yo te he encontrado.
No esperaba conocerte tan de cerca.
Pero llegaste, como a la Samaritana,
y me has dicho: "Dame de beber".
Como a Zaqueo, elevaste los ojos
hasta el árbol en que estaba,
y me dijiste: "Baja,
que quiero hospedarme en tu casa".
Sabes que te necesito,
y llegas sin que te llame.
Permíteme acompañarte en el camino.
Tú me conoces y sabes lo que quiero,
lo mismo mis proyectos que mis debilidades.
No puedo ocultarte nada, Jesús.
Quisiera dejar de pensar en mí,
y dedicarte todo mi tiempo.
Quisiera entregarme por entero a ti.
Quisiera seguirte a donde quiera que vayas.
Pero ni esto me atrevo a decirte,
porque soy débil.
Esto lo sabes mejor que yo.
Sabes de qué barro estoy hecho,
tan frágil e inconstante.
Por eso mismo te necesito aún más,
para que tú me guíes sin cesar,
para que seas mi apoyo y mi descanso.
¡Gracias por tu amistad, Jesús!


 



Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015