Ir al contenido principal

Lo que refleja nuestro corazón




“Pasáis por alto el derecho 
y el amor de Dios” 
(Lc 11, 42).  

Déjate guiar por el Espíritu.
Que su semilla vaya poco a poco germinando en ti.
Que Jesús crezca y se encarne cada día más en tu corazón y dé fruto.


"El fruto del Espíritu es: amor, alegría, paz, comprensión, servicialidad, bondad, lealtad, amabilidad, dominio de sí".





Donde hay amor y misericordia, no hay juicio ni condena.
Sólo perdón y vida nueva.
La libertad de los hijos de Dios, que se reconocen cada vez más a su imagen.

Jesús denuncia dos deformaciones religiosas de su época: la vanidad y la hipocresía.
Se esmeran en el cumplimiento externo, pero esconden un corazón del que ha desaparecido la justicia y el amor.
Jesús se rebela ante aquellos que vivían de la apariencia de piadosos y cumplidores de ley, del haz lo que yo diga pero no lo que yo haga.
No hay que preocuparse por lo bien que nos vemos en el espejo, sino por lo que refleja nuestro corazón.
  
¡AY, AY, AY!
¡Ay de vosotros, hipócritas!
¡Ay!
¡Ay de vosotros, prepotentes!
¡Ay!
¡Ay de vosotros, poderosos!
¡Ay!
¡Ay de vosotros, legalistas!
¡Ay!
¡Cuántos ayes para cada uno de nosotros!
¡Ay, ay, ay!

Señor, ayúdame a descubrir mis incoherencias.
Dame humildad para reconocerlas y fuerza para superarlas.
Enséñanos a corregir con cariño y acierto las incoherencias de los hermanos

¡Madre buena, enséñanos a no pasar por alto el derecho y el amor de Dios!
Para eso descúbrenos el valor de lo pequeño desde la libertad, el detalle... sin legalismos.
María no descuida ningún detalle, provee todo lo que vamos a necesitar.

“Haznos vivir nuestra vida, no como un juego donde todo se calcula no como una competición donde todo es difícil, sino como una fiesta sin fin donde se renueva el encuentro contigo ,como un baile, como una danza entre los brazos de tu gracia, con la música universal del amor” (Madeleine Delbrel).  

    

Hoy celebramos la memoria de san  Ignacio de Antioquía,
un creyente que vivió en el siglo I y murió apenas comenzado el siglo II, un hombre valiente y humilde, enamorado de Cristo y muy preocupado por su cuerpo que es la comunidad. 
Nos hace bien acercarnos a los creyentes que tuvieron que vivir su fe en el seno de sociedades paganas y que fueron capaces de mantenerse firmes en la fe sin perder nunca la lucidez.

San Ignacio de Antioquía. 
Se puso a sí mismo el sobrenombre de "teóforo" (portador de Dios), pues lo iba llevando allá donde iba.
Y tú, ¿qué llevas puesto hoy?
No olvides la fe en el armario.
Hay un mundo entero que necesita que le lleves a Cristo


"Lo único que para mí habéis de pedir es fuerza interior y exterior, a fin de que no sólo de palabra, sino también de voluntad me llame cristiano y me muestre como tal... 
Escribo a todas las Iglesias, y a todas les encarezco que estoy presto a morir de buena gana por Dios, si vosotros no lo impedís. 
A vosotros os suplico que no tengáis para conmigo una benevolencia intempestiva. 
Dejadme ser alimento de las fieras, por medio de las cuales pueda yo alcanzar a Dios. 
Trigo soy de Dios que ha de ser molido por los dientes de las fieras, para ser presentado como pan limpio de Cristo" 
(Carta de San Ignacio a los Efesios, camino del martirio).

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015