Ir al contenido principal

Cristo nuestra luz




“Yo he venido al mundo como luz” 
 (Jn 12,46)
  

En medio de tanta oscuridad, ¡qué hermoso contemplar el rostro iluminado de Jesús!

Es como abrirse a la luz de una mañana. 

El Señor ha venido como Luz al mundo y nos ha enviado también a nosotros como luz, y la luz debe colocarse en lo alto para que alumbre a todos los de la casa.

Que seamos capaces de iluminar para que el mundo crea y se salve.

Para esto ha venido Jesús al mundo. 

"El que cree en mí, no cree en mí, sino en el que me ha enviado"

Creer en ti es vivir en la Luz del Amor, en la certeza de que Tú alumbras nuestros pasos.

Sal a la vida reflejando ese rostro en tus obras.  

Abre tu corazón y deja entrar el amor de Dios




Tú, Señor, eres luz para el mundo.

Eres bondad, eres ternura.

Llena de claridad sus zonas oscuras.

Hoy recordamos  a san Juan de Ávila,
presbítero y doctor de la iglesia, del siglo dieciséis.

Curiosamente, escuchó la llamada del Señor durante una corrida de toros celebrada en Salamanca, donde estudiaba y, dejándolo todo, fue ordenado sacerdote. Se dedicó, a sembrar la buena semilla en misiones populares, en el sur de España, mereciendo el título de "Apóstol de Andalucía", fundando colegios, alentando a los sacerdotes, trabajando por la reforma de la Iglesia, y relacionándose con grandes figuras como san Ignacio de Loyola.  
.Predicador incansable hasta su muerte, a través de sus 87 sermones y 16 pláticas descubrimos al teólogo y conocedor de la Biblia, pero popular, sencillo, ungido; exigente y misericordioso a la vez.
. Señor que al igual que San Juan de Ávila seamos fieles a tu doctrina.



Oh Dios, que hiciste de san Juan de Ávila
un maestro ejemplar para tu pueblo
por la santidad de su vida y por su celo apostólico;
haz que también en nuestros días
crezca la Iglesia en santidad
por el celo ejemplar de tus ministros.
Por nuestro Señor Jesucristo.

AL CRISTO DOLIENTE
Al Cristo Crucificado

No me mueve mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tu me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido;
muéveme el ver tu cuerpo tan herido;
muéveme tus afrentas y tu muerte, 

Mueveme en fin, tu amor de tal manera
que aunque no hubiera cielo yo te amara
y aunque no hubiera infierno te temiera. 

No me tienes que dar por que te quiera,
porque aunque cuanto espero no esperara
lo mismo que te quiero te quisiera.
Esta joya de la mística castellana permanece anónima, sin embargo hay razón para atribuírsela a San Juan de Avila ya que la idea central del soneto aparece en su obra "Audi filia" en las siguientes palabras: 
"Aunque no hubiese infierno que amenazase, ni paraíso que convidase, ni mandamiento que constriñese, obraría el justo por sólo el amor de Dios lo que obra." -cap. L.
El soneto apareció por primera vez impreso en la obra titulada Vida del Espíritu (Madrid, 1628), del doctor madrileño Antonio de Rojas.





Precioso himno de Vísperas del Oficio de san Juan de Ávila, propio de la diócesis de Córdoba, cantando la belleza de Cristo:


Dulcísimo Señor,
verdadero Amador,
nuestro pastor y nuestro remedio,
Dios humanado,
Médico amoroso y sabio.

Cristo eres esposo hermoso,
siendo Dios hermoso;
hermoso en el vientre de la Madre,
hermoso nacido niño.
¡Mi Bien y mi Cristo!

Cristo eres hermoso en el cielo,
eres hermoso en la tierra;
hermoso en el vientre de la Madre,
hermoso en los brazos de ella.
¡Mi Bien y mi Cristo!

Cristo eres hermoso en los milagros,
eres hermoso en los azotes;
hermoso convidando a la vida,
hermoso no teniendo en nada la muerte.
¡Mi Bien y mi Cristo!

Cristo eres hermoso al expirar,
eres hermoso al resucitar;
hermoso en la cruz, hermoso en el cielo,
eres hermoso en el entendimiento.
¡Mi Bien y mi Cristo!

Eres el bien y el deleite infinitos.
Tú eres nuestro gozo, nuestra gloria;
sea, Señor, la gloria para ti,
de quien viene todo nuestro bien.
¡Mi Bien y mi Cristo! 
Amén.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015