Ir al contenido principal

Amando gratis



“Sed misericordiosos 
como vuestro Padre 
es misericordioso” 
(Lc 6, 27-38)

Lo de Jesús impacta, rompe esquemas, echa por tierra la estrecha lógica de la justicia humana.
En Él no caben los límites al amor.
Su corazón lleno de misericordia se ensancha para cubrir toda la tierra. 
Bendecir, perdonar, compadecerse, dar y darse generosamente...


Amor a los enemigos: proyecto fraterno de Jesús...

El amor a los enemigos es posible por Jesús.
Si creyéramos y practicáramos de verdad esto, se terminarían los conflictos, las divisiones, las situaciones que separan.
La Palabra de Jesús tiene una fuerza increíble y su vida icono donde podemos aprender.
¿Seremos capaces de acoger este reto?
¿Dejaremos de llevar cuentas del mal?
Transformaremos nuestra vida con el poder redentor del Amor.
Que Jesús, que unió lo imposible, nos haga posibles puentes con los distintos, empezando por los más cercanos.
Es, nada más -y nada menos-, que el proyecto fraterno de Jesús.



Amistad y fraternidad son los vínculos más eficaces para vivir con naturalidad y simpatía a los miembros y hermanos de otras religiones.
Pasar de la enemistad y animadversión a la amistad y aceptación mutua, es el gran camino, estrecho, pero seguro, por el que llegar a la luz.

Para vivir el Evangelio de hoy no basta con ser buenos, comprometidos, cumplidores o esforzados...
Es necesario una naturaleza nueva, la que Jesucristo nos regala en su Misterio Pascual.
Una forma de amar única, que destruye el pecado y que vence a la muerte.

No te canses de amar con pasión y alegría.
Sólo se cansan los que están secos por dentro y tiran por fuera del carro por pundonor.
"El alma que anda en amor, ni cansa ni se cansa", que dice san Juan de la Cruz.
No existe el cansancio para el amante.
"Ama y haz lo que quieras."

"Tratad a los demás como queréis que ellos os traten".
Si te gusta que te traten bien, te respeten, hablen bien de ti, valoren lo que haces... haz lo mismo con los demás.


Cuando juzgamos, no amamos.
Expresamos nuestras íntimas resistencias a acoger todo lo que es.
Y olvidamos que todos estamos llamados a ser mucho más de lo que en esta vida se manifiesta.
Somos seres en evolución hacia la plenitud.



La Misericordia es el triunfo del corazón de Dios, de su bondad y de su perdón.
La Misericordia nos pide bendecir a los que nos maldicen, tener los sentimientos de Dios, amar de verdad y perdonar de verdad.

Gracias, Señor, por todas las personas que no apagan su bondad en la noche de la maldad; que se abrazan con fuerza a la compasión, para no dejarse llevar por el viento del resentimiento; que no se arrodillan ante el poder y el dinero, ante el chantaje y la comodidad.
Gracias por las personas que siguen teniendo un corazón libre para amar y luchar, aun cuando sus manos y sus pies están encadenados; que son capaces de dar la vida por los que sufren, sin atentar contra quienes piensan y actúan distinto; que siguen luchando por la justicia y la verdad,
un día, un año y toda una vida, a pesar de incomprensiones y persecuciones.
Señor, gracias por la luz y fuerza interior que das a estas personas. 
Ayúdame, también a mí, a ser el amo de mi destino, el capitán de mi alma.



Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015