Ir al contenido principal

Amor incondicional

 

«Mujer, ¿por qué lloras?» 
«Porque se han llevado a mi Señor 
y no sé dónde lo han puesto».  
(Jn 20,1.11-18).

El encuentro con Jesús marca la vida para siempre. María Magdalena es fiel, amiga hasta la muerte... la primera que va la sepulcro, hasta la muerte. Primera en anunciarle, discípula fiel, primera testigo de la Vida, de la Resurrección.

María Magdalena va al sepulcro cuando aún estaba oscuro. La antorcha del amor ilumina las tinieblas del dolor,del  vacío,de la muerte. Llora y espera. Confía y persevera. Y la noche se hará mediodía cuando escuche un ¡María! que llenará todo de sentido y alegría.

María de Magdala no se resigno ni se escondió en su casa, sino ella siguió  buscando al Amor de los Amores, a Jesucristo el Señor y fue tanto su amor que el la escogió para que fuese la primera maestra y evangelizadora, la primer testigo y vehículo de la buena noticia  de la Resurrección.

Nosotros como ella somos tocados por Dios y transfigurados cuando reconocemos su divina presencia en nuestras vidas e imperfecciones.


Santa María Magdalena, la primera que vio al Señor resucitado. "Representa la fuerza del corazón y el Amor Incondicional. Guardiana de un saber no accesible para los demás. Mujer que capta el mensaje principal del Maestro: que el Reino de Dios está dentro de cada uno de nosotros"

Jesus sale al encuentro de Maria y le dice ve y anuncia que estoy vivo, Hoy Jesús también viene a nuestro encuentro para que sintamos su amor su ternura su misericordia veamos que sigue estando vivo en nuestras vida y que vayamos a compartir ese encuentro con Él.

Hoy celebramos la fiesta de la apóstol de los apóstoles. La primera anunciadora de la resurrección. Ella, la mujer que amó del todo a Cristo. No tenía plan "B". Tras la muerte de Jesús permaneció junto a su sepulcro, llorando, porque una vida sin Jesús no era vida. Los discípulos rehicieron su vida sin Cristo. Ella no. Porque a quien mucho se le perdona, mucho es capaz de amar.

María Magdalena no murió, porque amó. Quien ama vive para siempre, se alimenta del autor de la vida y vive confiado. 


 

Noche oscura del alma

En una noche oscura
con ansias en amores inflamada
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada.

A oscuras y segura
por la secreta escala disfrazada,
¡oh dichosa ventura!
a oscuras y en celada
estando ya mi casa sosegada.

En la noche dichosa
en secreto que nadie me veía
ni yo miraba cosa
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.

Aquesta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía
en sitio donde nadie aparecía.

¡Oh noche, que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada!
¡Oh noche que juntaste
amado con amada,
amada en el amado transformada!

En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba
allí quedó dormido
y yo le regalaba
y el ventalle de cedros aire daba.

El aire de la almena
cuando yo sus cabellos esparcía
con su mano serena
y en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.

Quedéme y olvidéme
el rostro recliné sobre el amado;
cesó todo, y dejéme
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.


(san Juan de la Cruz)


 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015