Ir al contenido principal

Vivir con Él, en Él, por Él.

 



“Una cosa te falta... ven y sígueme”
  (Mc 10, 17-30)

El que se acerca a Jesús busca la receta de la vida eterna. Quiere saber lo que tiene que hacer porque ha seguido las instrucciones de los Diez Mandamientos. Jesús le rompe el esquema. No tiene que hacer, sino deshacer. Dejar al dios dinero que lo atrapa, y seguirlo.

Tres preguntas:
¿Qué tengo que hacer para alcanzar la vida eterna?
¿Dónde poner la confianza?
¿Quién puede salvarse? Una única respuesta:
Vivir con Él, en Él, por Él.


Una cosa es ser buena gente y otra cosa es ser cristiano. Aquel joven rico era buena persona, no había hecho daño a nadie. Pero Jesús le indica que aún le falta algo: que desprendido de todos sus bienes, le siga. No quedemos a mitad de camino. Sigamos las huellas del Maestro

Sólo Dios puede salvarnos, sólo su amor hará posible el encuentro con Él, su misericordia borrará nuestros pecados, su abrazo se convertirá en felicidad eterna. La salvación no se consigue por el cumplimiento sino por el amor entregado y gratuito de Dios.

Señor, no dejes de mirarnos con afecto a pesar de nuestros egoísmos e ingratitudes. Tú puedes sacarnos de dudas y regalarnos aquello que, con nuestras solas fuerzas, no podemos conseguir. Decimos, con la boca pequeña, que estamos dispuestos a seguirte, pero nuestra vida diaria va por otro camino. Así como otros dejaron la mesa de impuestos, las redes, a sus padres… haznos capaces de decidirnos por todo lo que lleva a la vida eterna.


Ser testigos de Cristo implica un compromiso personal. Implica dejar a un lado lo accesorio y caminar, con sencillez, por el camino auténtico

«Es imposible para los hombres, no para Dios. Dios lo puede todo». Lo que es imposible para los humanos, es gozosa y fácilmente posible para Dios. La salvación es un don de Dios, como la creación, como la vida, como el amor. Estar en este mundo no ha sido iniciativa nuestra, ha sido deseo de Dios. La vida sobreviene y nosotros la acogemos sorprendidos. Nunca será una posesión, ni un proyecto propio. Si descubriéramos cuanto amor hay entregado detrás de cada biografía. Si en vez de acumular riquezas nos dedicáramos a compartirlas. Entenderíamos mejor que ya recibimos el ciento por uno.

Instrucciones

Puedo buscarte,
con una brújula
que apunte hacia dentro.
Es inútil.
El mapa más vistoso,
trazado a base de rutina e inercias,
no ha de llevarme a ti.
Si te persigo
al final de una cascada
de palabras, tan hermosas
como vacías,
no estarás en esa agua.
En el amor calculado,
en la profecía sin riesgo,
en el compromiso medido,
o el evangelio con precio,
tampoco te encontraré.
Hay que ser Zaqueo
encaramado a lo más alto,
joven rico vencedor del miedo.
Hay que ser Magdalena
levantada del suelo,
o discípulo, que encarando
la tormenta, se lanza a tu encuentro.
Hay que ser Pedro desconcertado,
Tomás cuestionado, Pablo ciego.
Hay que ser aprendiz de justicia,
alfarero de lealtades eternas,
constructor de tu reino.


(José María R. Olaizola, SJ)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015