Ir al contenido principal

Puertas abiertas

 

«Ay de vosotros que no habéis entrado y a los que intentaban entrar se lo habéis impedido»
 
(Lc 11,47-54).

En las últimas décadas ha crecido cierto sentimiento de impunidad. Estamos olvidando que el comportamiento humano tiene sus consecuencias. Tal vez por ello, se realizan las mayores atrocidades sin que brote la mínima reflexión o arrepentimiento. El mal encubre su propio mal.


Jesús cuestiona a quienes viven diciendo lo contrario de lo que hacen. A los que acaban con los profetas porque son incómodas sus denuncias. A quienes cierran el paso al saber porque pueden ser confrontados. Jesús es acosado por escribas y fariseos, los religiosos.

Jesús muestra cuál es la auténtica postura de amor frente al mero cumplimiento externo de normas y ritos, que asfixian a la persona. No juzgues a las personas por sus apariencias externas, porque te equivocas casi siempre. Lo que agrada a Dios es un corazón humano, sincero y compasivo.

Tú, Señor, eres el camino del amor que avanza en medio de nosotros.
Tú llamas a todo ser humano para que vaya a ti, fuente de Vida.

"¡Ay de vosotros, maestros de la ley, que os habéis apoderado de la llave de la ciencia!". Educar es más difícil que enseñar, porque para enseñar se necesita saber, en cambio para educar se necesita ser. Para transmitir la fe, no basta seguir un catecismo, o repetir un manual de Teología, hace falta encarnar aquello que se comunica. No contagiamos aquello que decimos, sino lo que profundamente oramos y vivimos.

«Ay de vosotros que no habéis entrado y a los que intentaban entrar se lo habéis impedido» El excesivo rigorismo impide la posibilidad de acercarse a la verdad. Que nuestra vida sea testimonio de la fe que vivimos en el encuentro y amor recibido que invita a caminar en comunión.

No cerremos las puertas, ni el paso, ni el sitio, ni la posibilidad de encuentro, ni la necesidad de ser escuchados, acogidos, acompañados. Que nuestras actitudes sean de puente, de comprensión, de respeto, de entender las diferencias para sumar, de misericordia, de perdón. Creo en una Iglesia de puertas abiertas y escucha constante, de aprendizaje y compromiso con los otros. Una comunidad con sitio para todos.

No dejemos fuera a nadie. Que las puertas estén abiertas, que haya sitio para todos, que acojamos y no rechacemos, la diferencia siempre suma. Dejemos sitio, hagamos grande la mesa, ofrezcamos la Palabra, compartamos el Reino.

Contradicción del amor fraterno

Soy así, una pecadora…
No vengas a tratar de enseñarme
que eres un santo
que tienes el cielo en la mano
y que me lo quieres dar.

No me digas «hermanita».
No me quieras manejar.
Atiéndeme hermano como soy.
¡Sí! Así como soy…

Tú dices que me quieres amar,
entonces… no me critiques,
no me censures…
no me tapes cuando ya no te sirvo
o no me quieras mirar.

¿Me quieres querer?
muéstrate como Él,
que me dio la luz
–no me censura,
no me critica–,
me ama, me acepta, me abraza.
¡Me amó hasta la cruz!

(Alicia Boza)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015